Archivo
» La UAN espacio del Encuentro Regional de Escritores y Promotores de Lectura
Dentro del marco del 6to. Festival Cultural Amado Nervo, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), celebra el Encuentro Regional de Escritores y Promotores de Lectura. La inauguración de dicho evento tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, donde estuvieron presentes, Patricia Ramírez de García, directora del CECAN, José Francisco Zermeño Ayón, director de planeación del CECAN, Clara Orizaga Rodríguez, directora de Desarrollo Bibliotecario de la UAN, Briseida López Ramos, coordinadora del Programa de Fomento a la Lectura del CECAN, escritores y promotores de lectura de la región centro occidente.
Esta es una ocasión especial en la que tendremos la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias con otros escritores y promotores de lectura, así se expresó Patricia Ramírez al pronunciar su mensaje de bienvenida, en el que destacó la presencia de Efraín Bartolomé, Guillermo Samperio, Mauricio Carrera, José Vicente Anaya y Arturo Beristain.
Efraín Bartolomé, poeta y escritor de amplia trayectoria a nivel nacional, fue el encargado de impartir la conferencia inaugural, titulada “Leer poesía, escribir poesía”, en la cual compartió material destacado de sus publicaciones.
El escritor nacido en Ocosingo, Chiapas, es miembro del Sistema Nacional de Creadores del CANACULTA, y ha sido galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, reconocimiento por parte del gobierno de Chiapas, al darle la máxima presea de éste lugar, también recibió el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines y representó a México en la primera cumbre poética Iberoamericana, celebrada en España.
Entre sus obras figuran Ojo de jaguar, Ciudad bajo el relámpago, Música solar, Cuadernos contra el ángel, Cantos para la joven concubina, Corazón del monte y Partes un verso a la mitad y sangra , dichos poemas han sido traducidos al inglés, francés, maya peninsular, portugués y alemán.