Archivo
» Universitarios colocan ofrendas florales con motivo del aniversario luctuoso del poeta Amado Nervo
“Es un orgullo que un hombre de este valle fértil y generosamente verde, haya contribuido a convertir la lengua española en una lengua propia.” Lo anterior fue expresado por Salvador Mancillas, coordinador de los juegos florales “Amado Nervo” en el acto en donde autoridades universitarias y dirigentes de los sectores de estudiantes, trabajadores y catedráticos, colocaron ofrendas al pie del busto de Amado Nervo, situado en la explanada de la torre de la rectoría en la Ciudad de la Cultura que lleva su nombre, en ocasión del aniversario luctuoso del poeta.
Ahí se dieron cita el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez; el dirigente de la Federación de Estudiantes, Daniel Maldonado Félix; Leodegario Agüero Rodela, en representación del dirigente del SPAUAN y Consuelo Reyes Olimón, en representación del dirigente del SETUAN; además de numerosos funcionarios, estudiantes, trabajadores y catedráticos universitarios.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio y posteriormente se procedió a colocar ofrendas florales al pie del busto del poeta.
Amado Nervo nació en Tepic, Nayarit y realizó estudios de ciencias, filosofía y teología. En 1894 se instaló en la ciudad de México donde conoció a Manuel Gutiérrez Nájera y con él fundó la Revista Azul que pretendía llevar a cabo una renovación artística. Su primera obra, la novela El bachiller (1896), todavía mantiene rasgos naturalistas, pero sus primeros libros de poemas, Perlas negras y Místicas, ambos de 1898, ya presentan características de la poesía modernista. Ese año funda también la Revista Moderna.
Desde 1905, y hasta el final de sus días, fue miembro del cuerpo diplomático, primero como secretario de la Legación mexicana en Madrid, España y después como ministro de México en Buenos Aires, Argentina; y Montevideo, Uruguay. Amado Nervo murió en esta ciudad y sus restos fueron conducidos a México, donde recibieron sepultura en la Rotonda de los Hombres Ilustres.