Archivo

» Rindió su primer informe de labores el director de la Unidad Académica de Derecho

Tepic, Nayarit, 12 de mayo de 2006

foto En sesión ordinaria de consejo, Salvador Madrigal Martínez, director de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, rindió  de su primer informe de labores, ante la presencia del rector Omar Wicab Gutiérrez.

En su intervención Madrigal Martínez expresó: “los avances alcanzados en el primer año de la actual administración son el resultado del esfuerzo compartido entre los diversos sectores de la universidad y la sociedad, con el propósito de hacer de la educación la vía mas efectiva del cambio”.

“Cada uno de los éxitos alcanzados da testimonio de la importante contribución de las autoridades de la universidad, docentes y trabajadores, para obtener el enriquecimiento intelectual y cultural de los estudiantes, atendiendo fundamentalmente a su pleno desarrollo como personas y ciudadanos”.

Añadió que la Unidad Académica de Derecho cuenta con una planta docente interesada en la educación de calidad, por lo que asisten a realizar cursos de postgrado en diferentes universidades del país y extranjero, así como numerosos talleres y cursos de actualización impartidos en las instalaciones de la propia universidad.

En cuanto al cuerpo estudiantil hizo énfasis en la realización y participación de los jóvenes en el quinto congreso de Derecho, mismo que realizan en coordinación con la dirección del plantel.

De igual manera resaltó la creación de alternativas ante los índices de reprobación de alumnos y ex alumnos de programas actuales y extintos, acorde a las estrategias para formar profesionales de perfil con eficiencia terminal.

Agregó que en cuanto a actividades curriculares, la UAD ha trabajado mano a mano con el Congreso del Estado y la Comisión Estatal de Transparencia, por ello se ofrece el diplomado “Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción” que inició en el mes de marzo del presente año.

De igual manera la UAN fue sede del seminario temático del doctorado interinstitucional y cabe resaltar que el director general de Asuntos Jurídicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ofreció una conferencia en las instalaciones de la escuela.

Finalizó comentando que es fundamental para la UAD obtener la certificación, y por ello fue recibió recomendaciones por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), las cuales han atendido de manera prioritaria.

Por su parte, Wicab Gutiérrez se mostró satisfecho al escuchar los avances y logros que la UAD ha logrado realizar en el primer año de labores de Salvador Madrigal, por lo que puntualizó “fue un informe de labores conciso y que vislumbra una gran posibilidad de que este plantel puede lograr en un corto tiempo la certificación, que es una de las prioridades que marca la reforma universitaria”.

Finalizó comentando que “el trabajo que ha realizado el director ha sido de calidad y no dudo que el resto de su periodo en este cargo sea fructífero para los estudiantes, docentes y trabajadores de la UAD y la Universidad”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba