Archivo

» “Sistema integral de evaluación del aprendizaje”, una prioridad de la Dirección de Asuntos Estudiantiles

Tepic, Nayarit, 11 de mayo de 2006

foto Arturo Murillo Beltrán, director de Asuntos Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Docencia de la UAN, manifestó que el objetivo principal de dicha oficina es el atender los procesos académicos en los que están involucrados los estudiantes, enfocado especialmente en el proceso enseñanza-aprendizaje que es la médula de atención.

Puntualizó que los aspectos primordiales tienen que ver con evaluación de los estudiantes, al igual que de los profesores, en el sentido de ¿qué opinan los estudiantes de sus profesores?, el empeño de los alumnos durante su estancia en la unidad académica desde el momento que ingresan, hasta egresar, además de desempeño, grado de aprendizaje, etc. Señaló que a partir de esta información se determinan acciones y estrategias para que se mejoren los procesos, incluyendo la parte de tutorías y asesorías.

Tenemos varios proyectos importantes, pero hay uno que me gustaría en especial comentar destacó Arturo Murillo, éste es el sistema integral de evaluación del aprendizaje que consiste en que el nuevo modelo implica que ahora los profesores evalúen a los estudiantes y que no sean calificados como se hacia anteriormente en el modelo pasado. “Ahora queremos con este proceso que la evaluación sea mucho más amplia, es decir que existan otros criterios de evaluación”.

El director de Asuntos Estudiantiles subrayó que en atención a lo anterior es que se está proponiendo en el nuevo reglamento de control de administración de los estudiantes que los criterios de evaluación sean oficiales, que se tengan que aplicar obligatoriamente y que estén establecidos. “Por ahora esto es todo un proyecto en el que se trabaja, porque los profesores tampoco estamos acostumbrados a aplicar más de un criterio”.

Agregó que en este proyecto se pretende que el maestro también sepa qué criterios aplicar, enfatizando que son dos los planteados como obligatorios, el primero que son los exámenes departamentales y el segundo que corresponde al ya conocido portafolio, considerado una evidencia de aprendizaje.

“El nuevo modelo implica que promovamos hábitos de estudio, que los alumnos tengan necesidad de las asesorías, y ese espíritu de investigación, porque se supone que nuestro modelo está basado en la investigación”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba