Archivo

» La DEAD anuncia el arranque del doctorado Tecnology and Distance Education

Tepic, Nayarit, 30 de abril de 2006

foto Ricardo Chávez González, director de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma de Nayarit (DEAD), informó que gracias a un convenio que hizo la UAN con la Nova Southeastern University de Miami, está por dar inicio en nuestra Institución el Doctorado Tecnology and Distance Education (Tecnología Instruccional y Educación a Distancia).

Éste es un doctorado multidisciplinar debido a que la educación a distancia no es específicamente para una disciplina, expresó Ricardo Chávez, argumentando que lo pueden realizar profesionistas de todas las áreas. “Pueden entrar personas de todas las ciencias para posteriormente hacer uso de los medios tecnológicos en apoyo a clases a distancia y presénciales con ciertas habilidades, tecnológicas, pedagógicas, de diseño, etc”.
Chávez González informó que los responsables del doctorado por parte de la Universidad de Miami, impartirán una conferencia el día 22 de mayo sobre la educación a distancia desde su perspectiva, sobre el programa que es para el público en general que esté interesado en ingresar.  Agregó que en estos momentos ya hay personas confirmadas de universidades foráneas e incluso externos de la UAN. Señaló que posterior a la conferencia, realizarán entrevistas y una rueda de prensa, para anunciar el arranque formal del doctorado en el mes de agosto

El director de Educación Abierta, anunció que previamente las personas interesadas en ingresar al programa, deberán contar con la documentación requerida, debido a un proceso de certificación hacia Estados Unidos de los documentos mexicanos.

Subrayó que a pesar de que en esta ocasión promueven el doctorado, en la Universidad de Miami cuentan con un programa de maestría en la misma área con la posibilidad de que si reúnen a 20 personas interesadas en la maestría, se abre el programa en ese grado”

Sobre la modalidad a distancia, Ricardo Chávez explicó que ésta se presenta en respuesta a una serie de necesidades: una, debido a la sobrepoblación de estudiantes, dos, porque muchas de las personas quizás no tuvieron la oportunidad de ingresar a un campus universitario a realizar sus estudios por cuestiones geográficas, impedimentos físicos, cuestiones personales, y con esta modalidad todo esto lo podrán hacer desde su casa, sin necesidad de trasladarse todo el tiempo al campus universitario.

Chávez González dijo que el costo aproximado de todo el doctorado será de doscientos cincuenta mil pesos. “Hoy día existen alternativas en apoyo a los posgrados como son las becas de PROMEP de la Universidad, debe de haber también de gobierno, de la SEP, etc”. Subrayó que el costo del doctorado en USA es más elevado que aquí, pero gracias a los acuerdos se otorgó un descuento, además de que van a auxiliar a la UAN en cuestiones del uso y revisión de la tecnología de la máxima casa de estudios.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba