Archivo

» Ponen a disposición los periódicos regionales en formato digitalizado en la UAN

Tepic, Nayarit, 5 de abril de 2006

foto “La digitalización nos acerca a la información cultural y científica de manera más rápida, brinda mayor oportunidad a quienes tienen pocos recursos para acceder a colecciones.” Lo anterior fue expresado por el rector Omar Wicab Gutiérrez, al poner en funcionamiento el servicio de consulta de periódicos regionales en formato digitalizado, que ya se encuentra a disposición del público en la biblioteca electrónica – hemeroteca de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Wicab Gutiérrez destacó que ello facilitará el trabajo académico que hacen maestros y alumnos; reveló que durante sus comienzos como investigador tuvo muchas dificultades para la búsqueda de información, era poco práctico y muy cansado, apuntó.

Sostuvo que aunque ello fue parte del proceso formativo, a diferencia de antes, ahora no se necesita pasar meses buscando información.

El servicio de consulta de periódicos regionales en formato digitalizado, fue presentado por la dirección de desarrollo bibliotecario que dirige Clara Orizaba, con el fin de facilitar su consulta y hacerlos asequibles a la comunidad universitaria y al público en general.

El arduo trabajo de digitalización estuvo a cargo de Ulises Castrejón Murillo y Manuel Kibsaim Cabezud Aguirre, desde hace dos años, iniciándose con el periódico “El Nayar” digitalizando los años de 1942 a 1960; el periódico “El Heraldo” con títulos de los años 1932 a 1934; el periódico “El Lucifer” del que la UAN posee algunos meses del año 1895, los cuales fueron digitalizados en su totalidad.

Cabe destacar que este programa implica el inicio de la digitalización de los periódicos regionales, por lo que el proyecto continuará añadiendo más años de algunos periódicos citados y ejemplares de otros más de que dispone la universidad, e incluso de otras colecciones que se puedan obtener mediante donaciones.

Con lo anterior se pretende contribuir al rescate y preservación de una valiosa parte del patrimonio documental del estado y la nación, así como facilitar a un amplio público la posibilidad de consultar colecciones de periódicos antiguos cuyo acceso ha estado restringido.

Clara Orizaba, directora de desarrollo bibliotecario, explicó que por su estado físico los periódicos se estaban dañando aún más, por ello la consulta se hacía bajo el celo del bibliotecario, por esa razón se buscaron tecnologías para proceder a su digitalización.

El historiador Pedro López González, hizo una reseña muy general de la evolución del periodismo regional desde épocas muy remotas, provocando el interés de los asistentes al evento donde se anunció el nuevo servicio que permanecerá disponible para su consulta en la biblioteca electrónica – hemeroteca de la universidad, con la condición de que podrá consultarse e imprimirse lo que se desee, pero no se permitirá copiar discos, pues son derechos de autor reservados de la UAN.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba