Archivo
» Homenaje a Lourdes Pachecho en “Historiadores y Literatos Nayaritas”
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Dirección de Desarrollo Bibliotecario que organizó Historiadores y Literatos Nayaritas, continúa con su propósito de difundir entre la Comunidad Universitaria y el público en general, temas de Historia y Literatura Nayarita de escritores, periodistas y literatos de nuestro estado, durante el año 2006.
En esta ocasión, Desarrollo Bibliotecario realiza el homenaje a la destacada Investigadora y Doctora Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara. La exposición de material de la autora está disponible para su consulta en la Biblioteca Magna, así como en todo el Sistema Bibliotecario de la Institución.
Lourdes Pacheco, estudió la Licenciatura en Derecho en la UAN (1971-1976), Maestría en Ciencia Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, 1976-1978) y Doctorado en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (1978-1980). Realizó una estancia de investigación postdoctoral en la Universidad Humboldt de Berlín (1981-1982) y un posdoctorado en Pensamiento y Cultura de América Latina (CLACSO, 2000-2002).
Es investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit, México e Investigadora Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, al cual pertenece desde 1985. Es miembro del Sistema Nacional de Evaluación de SEP-CONACYT.
Tiene diecisiete libros publicados como autora única, siete libros como coautora, seis libros como coordinadora y cuatro libros como compiladora. Ha escrito artículos en revistas de circulación nacional e internacional. Es miembro del Comité Editorial de revistas de Ciencias Sociales en el país y miembro de Asociaciones Científicas de Ciencias Sociales Nacionales e Internacionales.
En la Universidad Autónoma de Nayarit, impulsó la investigación científica desde 1983, la Revista Convergencia (1984-1986) y la Revista Unir (1994-2004).
En 2000, obtuvo la Medalla Nayarita a la Investigación Científica en el Área de Ciencias Sociales por la investigación Educación que silencia, la educación indígena en Nayarit.
Actualmente coordina proyectos de investigación locales e interregionales, dirige el Programa de la Especialidad de Estudios de Género en la Universidad Autónoma de Nayarit y coordina el suplemento cultural Matatipac, Valle de Letras, del periódico Nayarit Opina-Milenio.
Entre otras cosas, imparte docencia de nivel licenciatura y posgrado en el área de Ciencias Sociales de la Universidad. Coordina el Cuerpo Académico Sociedad y Región y es miembro fundadora de la Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano.
Es importante señalar, que al igual que en ocasiones anteriores, la biografía y selección de libros de “Historiadores y Literatos Nayaritas”, es responsabilidad del Dr. Pedro López González, destacado historiador universitario.