Archivo

» ANUIES aprueba propuesta de la UAN para crear Red de Interculturalidad

Tepic, Nayarit, 30 de marzo de 2006

foto Aprueba la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de crear una Red de Interculturalidad en la zona centro occidente, propuesta presentada por Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, durante la primer sesión ordinaria del Consejo Regional del Centro Occidente, celebrada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día tres de marzo del año en curso.

A través de la Coordinación de Atención a Asuntos Interculturales, que encabeza Karla Rivera Flores,  informó que se ha trabajado desde hace tres años atrás, en el proyecto de interculturalidad en la UAN, hecho que ha brindado avances significativos, uno de ellos fue el inicio de un diálogo sobre la propuesta de poder constituir esta red, pero lo mejor es que ha sido aprobada esta iniciativa que nace en la máxima casa de estudios nayarita.

Karla expresó que Rene Dorado García, es un analista que apoya con atención a los estados de Jalisco y Nayarit, y por parte de él se ha recibido el apoyo suficiente para encaminar lo que se espera sea un proyecto exitoso que ayude e impulse a los jóvenes que así lo requieran, procedentes de estratos culturales marginados. 

En la actualidad, señaló, la universidad esta inmersa en un proceso de constitución de la red, cuyos primeros pasos son, el dar a conocer a las diversas instituciones que conforman la región e ir identificando a los investigadores y docentes interesados en el tema de interculturalidad.

“La propuesta de la UAN para constituir la red era el poder trabajar la educación intercultural, con todo lo que el término implica en cuanto a líneas de investigación, herramientas pedagógicas que permitan formar profesionistas con un perfil completo, capaz de desenvolverse en diversas situaciones culturales, capaz de dar respuestas a problemáticas sociales concretas”.

El equipo de la Coordinación de Atención a Asuntos Interculturales, está conformado por Karla, Shantal Contreras, Lorenza Lujano y Norma Lerma, sin embargo se encuentran abiertos a fin de establecer un grupo de trabajo con docentes e investigadores con interés en el tema. Posteriormente, se buscará establecer líneas de investigación, de vinculación y de servicios con grupos sociales marginados que se ubican en las ciudades, discapacitados, jóvenes campesinos, así como temáticas que aborden cuestiones de género y desigualdad.

Finalmente, Karla agradeció el esfuerzo que está haciendo la Universidad, “porque realmente el tema de inteculturalidad se ha abordado de manera transversal, incluye un cambio administrativo, académico y en investigación; no es un proceso que se va a dar de la noche a la mañana pero hasta hoy hemos tenido muy buenos resultados, estamos en la primera etapa para ver los intereses en común que se tienen, posteriormente lograremos integrar esa red para poder plantear un programa de trabajo”. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba