Archivo
» Nuevo coordinador de CUVEDES
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción I del artículo 21 de la Ley Orgánica de la Institución, nombró y tomó protesta a Sergio Gustavo Castillo Vargamachuca como coordinador del Centro Universitario de Vinculación Empresarial y Desarrollo sustentable (CUVEDES), dependiente de la Secretaría de Vinculación y Extensión.
El nombramiento fue entregado en reunión de directores de educación superior y del secretario de Vinculación y Extensión, Antonio Aguirre Álvarez. Haciendo un poco de historia sobre CUVEDES, el nuevo coordinador expresó que el Centro fue creado desde 1999 con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a favor de la Universidad.
“Anteriormente CUVEDES operaba como centro de comunidad tecnológica y en la actualidad lo que hacemos como función primordial es generar proyectos de investigación, pero enfocados a privilegiar el desarrollo universitario docente, orientado hacia los cuerpos académicos de la Universidad, esto pensado en que participen maestros y estudiantes”.
Sergio Castillo explicó que en estos proyectos se generan una serie de cuestiones con las empresas y/o con los organismos gubernamentales, por lo su naturaleza proviene del aspecto de los sectores públicos. Señaló que recientemente CUVEDES firmó un convenio con el gobierno del estado a través de la secretaría de planeación, por lo que se trabaja muy coordinadamente con ellos.
“El Centro Universitario entra a dar propuestas manejadas con maestros y estudiantes, es decir se tiene la vinculación con el gobierno, con empresas y con los sectores sociales como cooperativas, uniones, etc.
Castillo Vargasmachuca se comprometió a cumplir el objetivo del CUVEDES que es coordinar las funciones de vinculación y de extensión a través de los proyectos que demandan los sectores, además de reforzar los proyectos en diferentes áreas como pesca, acuacultura, ciencias de la salud, turismo, etc. “Mi objetivo es poder hacer un trabajo más coordinado entre las dos funciones sustantivas de la Universidad, la de vinculación y extensión”.