Archivo
» Seminario Internacional en la UAN, “México y Filipinas, la nao, el comercio, la cultura y las relaciones de ayer y hoy”
“En los días nueve y diez de marzo se desarrollará el Seminario Internacional “México y Filipinas, la nao, el comercio, la cultura y las relaciones de ayer y hoy”, en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, a fin de dar a conocer las relaciones entre ambos países desde finales del siglo XVIII e inicio del XIX y rescatar estos vínculos que permanecen todavía vigentes, reestableciendo el auge que tuvo el Puerto de San Blas” así lo informó, Abel Gómez Gutiérrez, Coordinador del Programa de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico.
Las actividades enmarcadas en este seminario son: paneles, exposiciones de arte nayarita y conferencias magistrales impartidas por: Pedro Luna y Pedro López historiadores del estado, Justo O, Orros, embajador de Filipinas en México, la ministra Amelita Aquino, María Cristina Barrón, especialista en la relación México- Filipinas, Carlos Uscanga especialista en Japón, Juan González García de la Universidad de Colima, Roberto Celaya del Instituto Tecnológico de Sonora, Omar Martínez Legorreta, quien presentará además un libro relacionado a la región Asia-Pacífico y la influencia de Japón en la regionalización de APEC.
“La UAN ha estado participando activamente desde 1990 en este tipo de programas de estudios de investigación, hecho que resulta muy provechoso para esta casa de estudios porque se ha logrado mantener vivas estas relaciones con la embajada de Filipinas y con otros centros de investigación Asia-Pacífico, a fin de lograr conformar grupos colegiados de investigación y de intercambio en donde se beneficia la participación de académicos y estudiantes”
El Programa de Estudios sobre la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un organismo que tiene como objetivo primordial dar impulso al crecimiento y el desarrollo para el incremento en los flujos de bienes, servicios, capital y tecnología en la búsqueda de un régimen comercial abierto en la región, así como la reducción de las barreras al intercambio de bienes, tecnología, servicios e inversión y la apertura comercial a través de la acción colectiva.
Es a través de este organismo que se realizan este tipo de estudios, expresó Abel Gómez, existen cinco centros APEC en la república mexicana y 21 centros internacionales. “La participación de la UAN en estos organismos significa una gran oportunidad no solamente porque se amplían los horizontes de investigación y participación académica, sino que también se fortalecen los vínculos con otras instituciones internacionales para que estudiantes de la UAN participen también”.
Abel Gómez expresó, que éste es un trabajo que implica a muchísimas partes de la Universidad para llegar a organizar un evento de este tipo, darle continuidad y sacarle las mayores ventajas posibles. Señaló además, que existen también oportunidades para instituciones gubernamentales y para organismos no gubernamentales, incluso se hacen contactos con empresas para que la producción en Nayarit pueda tener una perspectiva mucho más amplia en términos de promoción y exportaciones.
Finalmente, Gómez Gutiérrez, hizo una invitación al público en general para que asistan a este seminario que se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna y en la Contaduría de San Blas. Para solicitar mayores informes comuníquese al teléfono 2118800, Ext. 8654 o acuda a la oficina 1 del edificio de Ciencias Sociales y Humanidades.