Archivo
» Celebró el SPAUAN el XXX aniversario de su fundación
En el edificio sede del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, se llevó a cabo el acto conmemorativo del XXX aniversario de la fundación de la organización sindical representativa de los trabajadores académicos de la máxima casa de estudios de Nayarit.
Así mismo, se rindió un emotivo homenaje a Pablo García Galaviz, ex dirigente del SPAUAN fallecido en noviembre del año pasado, en su honor se pidió a los asistentes al acto, tributar un minuto de aplausos, así mismo, se declaró oficialmente denominar con su nombre el tradicional torneo deportivo que dio inicio en su edición número 21.
Al expresar su mensaje, el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, sostuvo que el contexto actual en que opera la universidad es delicado, toda vez que hay un proyecto privatizador que amenaza a la educación pública.
En un anunció que provocó fuera interrumpido con el aplauso de los asistentes, Omar Wicab informó que al día siguiente se tiene contemplado el inicio de la entrega de las gratificaciones, reiterando el compromiso de seguir luchando por dar cumplimiento a las demandas por las que el sindicato lucha, precisando que la reforma financiera impulsada desde el inicio de su administración, contemplaba cubrir ese aspecto.
Se pronunció por establecer un compromiso entre la administración y la organización sindical, a efecto de que se inicien los trabajos tendientes a que el próximo año pueda ser presentado un libro con la historia del sindicato, que incluya el contexto, las luchas, todos los elementos que han venido fortaleciendo el sindicato.
Wicab Gutiérrez resaltó que la reforma universitaria avanza y con ello la comunidad se fortalece, subrayó que ello lo comprendió el sindicato, apoyando la reforma y actuando en consecuencia.
Por su parte, el dirigente del SPAUAN, Porfirio López Lugo, al rendir el primer informe de actividades, expuso que el sindicalismo universitario alcanzó en menos de dos décadas la consolidación de las prestaciones de trabajadores en general, y pese a que no es suficiente, la organización continúa en nuevas luchas por la insuficiencia de subsidio a la universidad pública, que retraza el crecimiento de las prestaciones, condiciones de trabajo y el evidente rezago salarial que se encuentra desde 1986, en el parámetro de la media nacional de los profesores universitarios.
Apuntó que como consecuencia de dichos esfuerzos, se dieron a la tarea de consolidar los fondos de pensiones y jubilaciones, aspecto en el que se tiene un saldo positivo y la garantía del cumplimiento de ese derecho.
Reveló que la tenacidad con la que se está actuando lleva a hacer posible que la cláusula 63 del contrato colectivo de trabajo se cumpla, con los fondos que han autorizado la federación y que en lo particular, con las autoridades universitarias, se fijó que la inversión será para el pago de un derecho del que no será posible prolongarlo.
Recalcó que se logró que el rector Omar Wicab Gutiérrez reconociera el adeudo y se acudió a la convocatoria para buscar fondos suficientes para ese reclamo; la solución está en puerta, puntualizó.
Dio a conocer que en el congreso del estado se logró un compromiso: la propuesta de un punto de acuerdo, que es una propuesta política que legitima la justa demanda de abatir el rezago salarial de los académicos y; la opinión de que el presupuesto de egresos del 2007 sea considerada una parte proporcional para ese objetivo.
Sostuvo que ello demuestra que la lucha del SPAUAN es sustentada y compartida por el poder público, en el entendido del valor que la ciudadanía da a la actividad en el aula, que se refleje en la retribución salarial.
Porfirio López Lugo enfatizó que los académicos tienen en el sindicato universitario la estructura mas completa que construye una nueva civilización que genera estabilidad social y que los objetivos son intransferibles, pues se conjugan con la vigencia de derechos sociales y de la propia vigencia del contrato colectivo de trabajo.