Archivo
» Presentan el Programa Delfin al sector empresarial de Nayarit
Ante dirigentes empresariales, representantes de instituciones de gobierno, directores y funcionarios de instituciones educativas privadas y de la Universidad Autónoma de Nayarit, Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del programa de fortalecimiento de la investigación y el postgrado del pacífico, expuso las estrategias, avances y logros del programa DELFIN.
Destacó que el programa DELFIN es un modelo adecuado para fortalecer la investigación y el postgrado; añadió que la universidad tiene cimentado su futuro en estos programas.
Resaltó que dicho programa fortalece también la cultura de la vinculación e informó que este año se realizará el primer encuentro de cuerpos académicos en el país.
Hizo énfasis en que el programa que más prestigio le ha otorgado es el “Verano de la investigación científica” mediante el cual se lleva a cabo una estancia de dos meses en un centro de investigación del país o del extranjero, integrándose los estudiantes a los proyectos.
Informó que se han movilizado 2 800 estudiantes, destacando la participación de la UAN desde el año 2005 con 576 becas, de las cuales 392 han sido para mujeres y 184 para hombres.
Sobre las fuentes de financiamiento dio a conocer que provienen fundamentalmente del patronato de la UAN, del propio presupuesto de la institución, de la federación de nayaritas residentes en Estados Unidos, del consejo de ciencia y tecnología del estado de Nayarit y recursos propios de las familias de los estudiantes.
Por su parte, Héctor Leonardo Torres Soltero, dirigente de la COPARMEX en Nayarit, en su intervención, sostuvo que es preciso que se cambie de actitud y en ese sentido apoyar más a los jóvenes.
En su oportunidad, Roberto Domínguez, representante del secretario de desarrollo económico del gobierno del estado, Abel Gutiérrez Gallo, destacó que si se tienen jóvenes competitivos, se habrá de fortalecer el enlace estudiante – sector productivo.
En su exposición, la Directora de la Universidad del Valle de Matatipac, Cecilia Guzmán, subrayó que los beneficios de los veranos de la investigación científica han sido grandes, mencionó que de la institución educativa que dirige 18 alumnos han participado, habiéndose observado entre otros beneficios, que se generan tesis de mayor calidad.
Por su parte, Norma Leticia Hernández, representante del Instituto Las Américas de Nayarit, recordó que ella es egresada de la UAN y en su etapa de estudiante participó en el programa DELFIN, de hecho, comentó que cuatro de sus compañeros también trabajan actualmente en el Instituto Las Américas, razón por la cual se ha dado seguimiento a los proyectos.
Joel Herrera Montoya, del consejo estatal de ciencia y tecnología reflexionó en el sentido de que las capacidades locales son débiles, es por ello que se valora el esfuerzo del programa al cual el consejo se suma, toda vez que tiene muchas bondades.