Archivo

» “Estamos exigiendo a la SEP y a la Secretaría de Hacienda los 100 millones de pesos que el Congreso de la Unión entregó a la UAN”: Omar Wicab

Tepic, Nayarit, 14 de diciembre de 2006

foto El Gobernador Ney Manuel González Sánchez demostró su apoyo a la Universidad Autónoma de Nayarit al acompañar al rector, Omar Wicab Gutiérrez a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, para solicitar apoyo a las gestiones que se hicieron por parte de la Universidad para la negociación del presupuesto del año entrante.

En este sentido, Wicab Gutiérrez, señaló que las reuniones fueron esperanzadoras en términos de reconocimiento a los problemas que tiene la institución en materia de financiamiento, sobre todo, dijo, en lo que tiene que ver en problemas estructurales, como continuar capitalizando el Fondo de Pensiones, la cláusula de gratificación y los recursos para el crecimiento de la infraestructura.

Destacando la postura tomada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Wicab Gutiérrez enfatizó que ha manifestado el rechazo a la reducción del presupuesto otorgado a las universidades e instituciones de nivel superior.  “Sabemos que nuestro país tiene el índice más bajo en cuanto a cobertura, no solamente si lo comparamos con países desarrollados, sino incluso, con países subdesarrollados y no es con la reducción del presupuesto como se va a resolver el problema de atender un mayor número de alumnos”.

Sin embargo, pese a todas las inclemencias que se han presentado, Wicab Gutiérrez, subrayó que no se van a detener los programas de calidad, sino que al contrario, se va a fortalecer el paso para poder tener más programas acreditados, se continuará trabajando, dijo, para mantener nuestros programas de calidad dado que no podemos perder tampoco lo ganado. “Pero se continuará insistiendo en que la universidad requiere apoyos adicionales para poder desarrollar su infraestructura y para fortalecer el fondo de pensiones, los cuales son clave para darle futuro a la universidad, por lo que no podemos ceder, tenemos que insistir en que esos recursos son clave para que el sistema de educación superior del estado se fortalezca”.

Señalando el caso crítico de otras Universidades, Omar Wicab, mencionó a Zacatecas, que ya dejó de pagar una quincena, Querétaro y Sinaloa entre otras que están en problemas financieros. “No podemos esto posponerlo un año, se puede volver un problema social, por ello la Secretaria de Educación Pública y la de Hacienda tiene que entrar a resolver el problema”.

“Nos preocupan sobre todo los problemas de infraestructura por eso insistimos ante los diputados y los senadores, estamos confiados en que todos los fondos que se están reduciendo del presupuesto federal que van destinados a infraestructura, a fondo de pensiones y a crecimiento de plazas, se tienen que revisar, no es posible que las instituciones del país no fortalezcan su infraestructura, no resuelvan sus problemas de pensiones, que perdamos un año en un tema que se esta volviendo explosivo”.

El aumento de las cuotas de inscripción no es la solución para resolver los problemas financieros que enfrenta cualquier institución de educación pública, manifestó Omar Wicab,  con 20 o 50 pesos que nos den los alumnos no se resolverá nada y el problema va a seguir, esto sería una falsa disyuntiva, a menos que estemos pensando como las cuotas del Tecnológico de Monterrey o las universidades norteamericanas que cobran 3 millones de pesos por un programa, pero esto es imposible, la población no tiene los recursos.

“Yo creo que la negociación con Hacienda tiene que ir a ese punto, a la solución del tema de pensiones porque colocando el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, si logramos terminar de capitalizar nuestro fondo prácticamente estamos asegurando que la nómina se va a ir desahogando en la medida que los pensionados se van incorporando al fondo, lo que aliviaría nuestro presupuesto cada año, permitiendo que podamos tener ingresos mayores, ya que el número de maestros y trabajadores se va reduciendo con el mismo presupuesto que va a ir creciendo, esa es la expectativa, entonces ahí esta la solución, al menos para la universidad y creo que para muchas universidades es la solución del problema”.

Al referirse al presupuesto otorgado a cada una de las universidades e instituciones de educación pública, explicó que no hay una definición del presupuesto por institución, la Cámara de Diputados hace una asignación general hacia la SEP, quien reasigna los fondos de acuerdo a las fórmulas que ellos tienen de subsidio. De aquí es de donde parte el problema, indicó, porque la SEP al reasignar los recursos brinda lo que decide y las universidades están completamente desprotegidas ante cualquier situación. “En el caso de este año, la SEP le está entregando 100 millones menos a nuestra universidad”.

“Estamos exigiendo a la SEP y a la Secretaría de Hacienda los 100 millones de pesos que el Congreso de la Unión entregó a la UAN, luego de meses de gestiones, hoy enviamos un acuerdo de la Comisión de Responsabilidades a la SEP, lo vamos a enviar también al Senado y a la Cámara de Diputados, para exigir que estos recursos se nos entreguen, porque son recursos que fueron aprobados” concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba