Archivo

» Inauguran Simposio “La Semana Santa en el Noroccidente de México” en la UAN

Tepic, Nayarit, 7 de diciembre de 2006

foto Inauguran el Simposio “La Semana Santa en el Noroccidente de México”, el cual se desarrolla en la Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Coordinación de Atención a Asuntos Interculturales (CAAI), este magno evento fue organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del siete al nueve de diciembre del año en curso.

Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, fue quien dio la bienvenida y declaró formalmente inaugurados los trabajos del Simposio. De manera previa, dentro de su discurso, señaló que la Universidad estaba complacida con ser sede de este importante evento que reúne a grandes investigadores y antropólogos, porque coincide con los esfuerzos que se han hecho a través de CAAI, que es responsable de desarrollar e impulsar la interculturalidad.

Cabe destacar que se contó con la presencia de Jesús Jáuregui responsable de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, Thomas Hillerkuss, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rodolfo Coronado, director del INAH en Nayarit, Luz Heredia Campaña, antropóloga e investigadora del INAH, Claudia Harris, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora de la UAN y la coordinadora de CAAI, Karla Rivera Flores.

Algunos temas que se abordaron son: La Judea Indígena como Mitología no Verbal, La Judea en la Mesa del Nayar, La Judea en Dolores, La Semana Santa en Sitakua, La Judea Mestiza en Huazamota, La Semana Santa mayo, Yaqui, entre los O’oba, entre los Guarijo del Alto Mayo, Ódami en San Francisco y en Satevó.

El simposio se clausurará el día viernes a las 21:00 horas y el sábado nueve se realizará una visita a los esteros de San Blas, Piedra Blanca, los adoratorios Huicholes de Tatei Haramara y el Fuerte de San Basilio.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba