Archivo

» Rinde su Primer Informe de Labores la directora de la Unidad Académica de Enfermería

Tepic, Nayarit, 7 de diciembre de 2006

foto En los términos que establece el artículo 59, fracción XX del estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), compareció ante los miembros del Consejo General Universitario de la Unidad Académica de Enfermería, la directora de UAE, María de Jesús Medina Sánchez para presentar y someter a consideración el Primer Informe de Labores, correspondiente al periodo Noviembre 2005 a Octubre 2006.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la UAE, contando con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de esta casa de estudios,  Porfirio López Lugo, líder del SPAUAN, funcionarios, coordinadores de área, docentes y estudiantes.

Luego del pase de lista y de declarar quórum legal, se votó y aprobó no dar lectura al acta anterior dada la relevancia del evento. De esta forma, Medina Sánchez inició la lectura de su primer informe, destacando de todas las labores realizadas, lo referente a los esfuerzos encaminados a la acreditación del programa de esta unidad académica, el cual se encuentra en nivel uno y se espera lograr su acreditación en febrero del año entrante.

“Sin duda las autoridades universitarias y los integrantes de esta comunidad escolar, conjuntamente hemos realizado esfuerzos para lograr los estándares de calidad, que permitan acreditar los programas educativos y certificar a su planta académica, para garantizar la formación de profesionales con una preparación científica-humanista integral en la esencia de nuestro quehacer, lo que redunda en un mejoramiento a través del cuidado a la salud del individuo, familia y comunidad”.

En lo que respecta al desarrollo curricular, María de Jesús, agradeció públicamente el apoyo brindado y el esfuerzo realizado por las autoridades universitarias, la comisión de planeación y evaluación curricular, el cuerpo directivo, el personal docente, administrativo y manual y los estudiantes; además de hacer evidente el compromiso de esta comunidad escolar para continuar trabajando y enfrentar con éxito el próximo proceso de acreditación del Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería.

fotoEn cuanto al desarrollo del personal docente, administrativo y manual, María de Jesús manifestó que se apoyó el interés de la comunidad de continuar preparándose académicamente, esto a través de la organización o asistencia a cursos, talleres, foros, congresos, entre otras actividades que brindaron un impulso al perfil curricular y con ello se fortalecen los trabajos rumbo a la acreditación.

En atención integral a estudiantes, Medina Sánchez, manifestó que para fortalecer la formación integral de los estudiantes y para cumplir con las acciones propuestas en el Plan de Trabajo del Comité Estudiantil, se proporcionó el apoyo a diversas actividades. Así mismo, se desarrollaron diversas actividades académicas, culturales y deportivas para impulsar la formación integral de la comunidad estudiantil.

Financieramente, se presentó una tabla con los detalles de los recursos que se invirtieron en proyectos académicos y en la mejora de infraestructura de esta unidad académica,  como el equipamiento del espacio secretarial, la instalación de vitropiso en la planta baja, cambio de ventanales y cortinas, entre otras mejoras.

Luego de que el consejo general aprobara el informe presentado, Omar Wicab Gutiérrez, hizo uso de la palabra para agradecer la invitación y para manifestar que la Unidad Académica de Enfermería siempre ha sido un ejemplo de organización interna y de desarrollo académico, lo que habla de un esfuerzo continuo, una buena capacidad de organización interna y de un buen consenso general.

Se han presentado grandes avances a través de este informe, señaló pero aun quedan grandes retos por enfrentar, como es la acreditación que ya está en puerta y que esperamos se alcance para el mes de febrero. Luego de alcanzar esta gran meta, indicó se necesita trabajar en lo que sería una segunda etapa en la cual se fomente la investigación a través del diseño de un programa en los que se especifique las metas a corto, mediano y largo plazo, para que ahora se preparen para la certificación del programa de Enfermería, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba