Archivo
» Investigadores de la UAN participaron en la XXIII Semana del Parasitólogo
En el marco de la XXIII Semana de Parasitología y del XXI Aniversario del posgrado de parasitología organizado por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, se presentaron dos importantes ponencias:
La primera tuvo como expositor principal al Coordinador del Cuerpo Académico, Carlos Rubén Carvajal Cazola, quien disertó sobre el tema: “Actividades fitosanitarias relacionadas con la misión del Cuerpo Académico de Parasitología agrícola de la UAN”, en el cual expresó la importancia de la relación del CA con distintos proyectos, como el del cultivo del agave, aguacate y café vinculados con los sectores productivos y las Universidades Antonio Narro, la Universidad de Guadalajara y la UNAM así como las fuentes de financiamiento, entre las que destacan la Fundación PRODUCE Nayarit, Café Sustentables de México y las organizaciones de productores(Sociedades de operación Rural SPRs) entre otras.
A su vez, Nestor Isiordia Aquino, miembro del Cuerpo Académico de Parasitología, expuso el tema “Problemática fitosanitaria actual y perspectiva de solución en el Estado de Nayarit”, en el que afirmó que uno de los principales problemas que enfrentan los productores de mango, hortalizas y frutales de Nayarit, viene a ser la presencia de mosca de la fruta, escama, cochinilla rosada, así como la broca del grano del café, para lo cual, dijo, se requieren reforzar aún mas las medidas que actualmente se están realizando por parte de las instituciones federales, estatales y municipales, para el control y manejo de estas plagas que merman seriamente la sanidad y calidad de los productos que representan grandes pérdidas económicas para los productores de Nayarit.
Finalmente, el investigador Carvajal Cazola, subrayó que es importante la presencia y participación de los Cuerpos Académicos de la UAN en estos eventos académicos, debido a que los intercambios de experiencias con otros investigadores tanto de universidades como de Centros de Investigación Científica, aportan el fortalecimiento a proyectos específicos y líneas de investigación que se realizan para beneficio del desarrollo regional de nuestra