Archivo
» Es inaugurado el Tercer Congreso de Investigación Educativa
Se realizó la inauguración del Tercer Congreso en Investigación Educativa, que lleva por título “Implicaciones Epistemológicas y Metodológicas de la Investigación Educativa”, el cual es organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Guadalajara LAMAR en Puerto Vallarta, Jalisco.
Lo anterior ante la presencia de Xóchitl Castellón Fonseca, secretaria de Docencia en representación del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, Ricardo Ramírez Angulo, rector de la Universidad de Guadalajara LAMAR, así como Rafael Hernández Navarrete, director general administrativo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Previo a la declaratoria inaugural del Tercer Congreso de Investigación Educativa, la representante del rector de la UAN explicó que la investigación educativa llega a ser una rama de las más complicadas, debido a que es factible transformarla según la propia práctica del individuo, “vemos los procesos, mejoramos, proponemos, hacemos e intuimos, y lo llevamos a cabo de manera epistemológica y metodológicamente hablando”.
Añadió que también se ve afectada por la práctica profesional y esa implicación la hace aún más rica pero también complicada y productiva; por ello, hizo relevancia en la enorme aportación que tienen estos congresos en los estudiantes y docentes que se ven implicados en la investigación educativa.
Por su parte el rector de la Universidad de Guadalajara LAMAR, expresó su entusiasmo ante la realización de este tercer encuentro, el cual ha despertado una serie de expectativas sobre el quehacer de aquellos que se dedican a la docencia.
“El mundo universitario, es complejo, cada vez se conceptualiza de manera diferente, cambian las nociones en educación y la propia globalización, que nos ha metido en una carrera del conocimiento que no alcanzamos muchas veces a percibir, no obstante, tras la modernización nos permite confrontar ideas”.
Finalizó resaltando la magnifica relación entre las universidades que organizan el evento, ya que hay una convergencia muy grande entre las ideas de éstas y entre los fines que ambas instituciones promueven al interior de sus respectivas comunidades.
Cabe resaltar que este congreso se llevará cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre y se presentarán numerosas ponencias, proyectos cualitativos y alternativos, ensayos, paneles, mesas redondas y trabajos en cartel.