Archivo
» Concursan por el grado de maestría en Gestión de Información 15 docentes de la UAN
Da inicio la jornada académica para la obtención del grado de maestros por parte de los alumnos del programa de la maestría en Gestión de Información de la Universidad Autónoma de Nayarit, que se ha llevado a cabo en el marco de una cátedra UNESCO, en coordinación con la Universidad de Murcia, España y la Universidad de la Habana, Cuba.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de Adrián Navarrete Méndez, secretario general de la UAN, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, coordinadora del tronco básico universitario y de la Maestría en Gestión de Información, Vicente Rodríguez Decano de la Universidad de Murcia, Elena Font, coordinadora de la cátedra UNESCO y de la Maestría en Gestión de Información de la Universidad de la Habana, Cuba, Javier Martínez, vicedecano de la Facultad de documentación de la Universidad de Murcia.
También estuvieron en la ceremonia Vivian Estrada, especialista del Ministerio de Educación Superior de Cuba, Carlos Lazcano y Zoe Rodríguez vicedecanos de la Universidad de la Habana y Juan Pedro Febles, director del Centro Nacional de Bioinformática del Ministerio de Ciencia Tecnológica y Medio Ambiente de Cuba.
Esta jornada, termina el día 29 de noviembre, donde, si los resultados son favorables, la UAN contará con 15 maestros en Gestión de Información con grado otorgado por esta cátedra UNESCO y de manera institucional por las Universidades de Murcia y la Habana.
Emma Lorena Sifuentes agradeció la presencia de los profesores de las Universidades de Murcia y la Habana, a quienes gran parte del éxito de la Maestría les corresponde, debido a su dedicación y empeño.
“Creo que este esfuerzo no hubiera fructificado si no hubiéramos tenido eco en el cuerpo administrativo de la universidad, en las coincidencias de esfuerzos que hemos hecho para identificar problemas y plantear soluciones; en este caso se planteó una alternativa a través de la formación de profesores en el tronco de gestión de información, pensando que esta línea es un elemento fundamental relacionada con el nuevo modelo académico de la Universidad”.
Celebró también el esfuerzo de los profesores que participaron como maestrantes en este programa, donde se ha visto muy de cerca las posibilidades de buscar alternativas para responder a nuevas formas de llevar a cabo procesos de enseñanza- aprendizaje en donde el alumno juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados con la gestión de información.
Por su parte, los profesores de las universidades hermanas que se encontraban presentes se mostraron honrados y satisfechos al ver culminado un proyecto más dentro del contexto de la cátedra UNESCO; se mostraron interesados en continuar con la creación de nuevos proyectos en la UAN.