Archivo
» Panel de experiencias universitarias denominado: “Presente y futuro de los órganos internos de control de las Instituciones de Educación Superior”
Dentro de las actividades enmarcadas en la XXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES), se llevó a cabo el Panel de experiencias universitarias denominado: “Presente y futuro de los órganos internos de control de las Instituciones de Educación Superior”.
Guillermo Jiménez Hernández, Auditor Interno de la Universidad Autónoma de México, destacó que se esta entrando en un proceso como sociedad, en donde cada vez existe un necesidad imperiosa de estar rindiendo cuentas, de ser mas transparentes en el uso de los recursos públicos, por esto los órganos internos son de gran trascendencia ya que en ellos recae la confianza de la propia sociedad.
Señaló, que hablar del presente y futuro de los órganos internos, es hablar del presente y futuro, de lo que es la transparencia de rendición de cuentas ya que se debe de estar acorde a esa evolución, pero manifestó que “debemos integrarnos mas en el aspecto del conocimiento, de las circunstancias de las universidades, coadyuvar para que realmente se transite en la mejor forma, mejorar la normatividad, proponer la mejora de normatividades, y sobre todo, ir junto con la comunidad universitaria para ir ganando mayor confianza, de buscar ser mejores técnicos en la revisión y en el proceso de apoyo a las universidades”, concluyó.
Por su parte Erick Carrisales Moirón, Jefe de la Unidad Técnica de la Contraloría General de la Universidad de Guadalajara, hizo referencia a las experiencias personales sobre el manejo de la función de la Contraloría de la Universidad, dentro de ésta misma y hacia el exterior de como esta formada, como pretenden y quieren que se vea la contraloría como una figura de apoyo hacia las dependencias universitarias, y soporte para todo el cumplimiento de la normatividad que tienen dentro de la universidad, así como las normas externas que regulan el presupuesto y el manejo de los recursos financieros.
De igual forma, Miguel Arroyo Martínez, Auditor Interno de la Universidad de Quintana Roo, expuso que se tiene que evaluar lo realizado desde la conformación de la Asociación en enero del 2000, como han evolucionado los órganos de control interno de las instituciones de educación superior, y replantear los nuevos objetivos, las nuevas metas sobre las cuales se tendrá que trabajar buscando apoyar al cumplimiento del objetivo de las universidades.
Es importante mencionar, que la propuesta de Arroyo Martínez esta enfocada al replanteamiento y a la actualización como todo proceso, de las nuevas formas de apoyar el trabajo al interior, en las revisiones, las auditorias, los tipos de auditorias que se van a implementar, la profundización en el avance sobre el desempeño y como coadyuvar en seguir impulsando la consolidación de los objetivos de las universidades.