Archivo
» Se imparte la conferencia “Presente y futuro de los órganos internos de control en las universidades: visión de la comisión de vigilancia de la cámara de diputados”
En el marco de la XXII Asamblea General Ordinaria de la AMOCVIES, se dictó la conferencia “Presente y futuro de los órganos internos de control en las universidades: visión de la comisión de vigilancia de la cámara de diputados” la cual fue expuesta por Antonio Ortega Martínez, presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior de la federación de la cámara de diputados.
En la exposición lo acompañaron los también diputados federales y miembros de la comisión de vigilancia, Pablo Trejo Pérez y Hugo Eduardo Martínez Padilla, además se contó con la presencia del rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez.
Al iniciar su conferencia, Ortega Martínez informó que el pleno de la cámara de diputados aprobó por unanimidad, la realización de un encuentro nacional con todas las partes interesadas en la problemática de la educación, para de ahí definir las políticas públicas que serán trasladadas a iniciativas de ley, para poder abordar con responsabilidad esta problemática.
También enfatizó en una propuesta particular realizada a los miembros de la AMOCVIES la cual consiste en transparentar, fiscalizar y controlar los gastos de la Universidades.
“Creo que se concentraron y priorizaron de una manera correcta esta primera etapa de control y la fiscalización sobre la administración financiera de los recursos, con lo que se han evitado desvíos, pero creo que ahora la segunda etapa tiene que ver con poner énfasis y prioridad en la evaluación de los objetivos de los programas del desempeño que cada una de las universidades tiene”.
Con respecto al incremento del presupuesto de las universidades públicas del país, expresó que es un tema delicado y que es facultad exclusiva de la cámara de diputados aprobar la propuesta de presupuesto que hace el poder ejecutivo, por lo que aseguró que será revisada con mucha atención.
El diputado federal finalizó comentando que “El riesgo de un presupuesto recesivo tendría graves repercusiones en las universidades del país, esta es una alerta que nosotros estamos haciendo a cuanto foro tenemos oportunidad y creo que ha habido una reacción positiva de parte de los rectores, quienes han actuado con mucha responsabilidad para evitar que las instituciones salgan perjudicadas”.