Archivo
» El Rector de la UAN dictó a los miembros de la AMOCVIES la conferencia: “Evaluación de la Gestión Universitaria”
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Omar Wicab Gutiérrez, ofreció a los miembros de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES), la conferencia denominada “Evaluación de la Gestión Universitaria”.
Destacó Omar Wicab que la UAN fue fundada el 18 de agosto de 1969 por decreto 5,162 del Congreso del Estado, como un organismo descentralizado del Estado, y a partir 1975 tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad para autogobernarse, en 1985 fue promulgada la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit y en el 2003 se anunció la actual Ley Orgánica.
Nuestra Universidad en el 2002 inició una Reforma Universitaria Integral (reforma normativa y administrativa) además se realizo una reforma financiera en donde hubo la necesidad de la integración del fondo de pensiones, del fondo de gratificación al jubilarse, la homologación salarial, aumento del porcentaje del subsidio estatal con respecto al federal, lograr un mayor financiamiento a la investigación, y la Fundación universitaria.
“Somos una institución de educación superior de calidad, que contribuye al desarrollo social mediante la formación integral de profesionales y la pertinencia de sus programas educativos, de investigación y extensión, que maneja con racionalidad y transparencia sus recursos y está acreditada y certificada con estándares internacionales”, manifestó Omar Wicab, así mismo, indicó que existen varias prioridades institucionales tales como el mejoramiento de los programas educativos, la habilitación de personal académico, el mejoramiento de la infraestructura física, y construcción de Áreas Integradas, así como la certificación de procesos administrativos.
También destacó que las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Institucional son: la intención integral al estudiante, desarrollo del personal académico, desarrollo curricular, desarrollo de la investigación, vinculación y extensión de la cultura y los servicios, servicios académicos, infraestructura y equipo y el mejoramiento de la gestión institucional.
Actualmente la UAN, cuenta con 50 programas de los cuales 29 corresponden a licenciatura, 10 a especialidades, 9 a maestría y 2 a doctorados, con una población total de 10,233 estudiantes , logrando con ello atender al 40.73% de la matrícula de nivel superior del estado, y en lo que respecto al financiamiento nuestra Universidad tiene un ingreso por subsidio federal y estatal del 89.26%, de ingresos por servicios de apoyo del 0.87%, de productos financieros el 0.82% y por otros ingresos el 7.36%.
Agregó el rector de la UAN, que a la fecha han sido evaluados 21 Programas, y los programas en proceso de acreditación que se encuentran en nivel numero uno son: medicina, enfermería, contaduría y administración, dando un resultado positivo ya que el 38.19% de la matricula de nuestra universidad se encuentra en programas de buena calidad, además destacó que en el presente año 151 líneas de generación y aplicación del conocimiento han sido registradas, así como 68 cuerpos académicos y han sido incorporados 4 profesores de tiempo completo al Sistema Nacional de Investigadores .
Manifestó el rector de la UAN, que según convenios de financiamiento la institución está obligada a dictaminar sus estados financieros por despacho contable externo, situación que se ha cumplido cabalmente hasta el ejercicio fiscal 2005, el ejercicio 2006 tiene un plazo para presentar dicho dictamen hasta el mes de marzo de 2007, y en lo que respecta a los recursos reasignados y del ramo 33, el órgano superior de fiscalización ya realizó la auditoria por el ejercicio fiscal 2005.
De igual forma, señalo que desde la conformación del Fondo de pensiones hasta el ejercicio 2005, se ha estado auditando por despacho contable externo, y el ejercicio fiscal 2006 está en proceso de designación del despacho auditor, y de conformidad a la Ley del Órgano de Fiscalización la institución remite trimestralmente a dicho órgano su informe de avance de la gestión financiera y anualmente la cuenta pública de la institución, que incluye los recursos vía subsidio federal y estatal, así como los ingresos propios obtenidos por la institución.
Finalmente, Omar Wicab destacó que atendiendo la Ley de Transparencia Estatal, la institución creó una página Web donde está disponible: la estructura orgánica, marco normativo, tabuladores de sueldos, cuenta pública, avances de la gestión financiera, dictámenes de auditorias externas, oferta educativa, presupuesto de ingresos y egresos, contratos y convenios.