Archivo

» Homenaje a Pedro López González en “Historiadores y Literatos Nayaritas”

Tepic, Nayarit, 6 de noviembre de 2006

foto La Dirección de Desarrollo Bibliotecario, en el marco del programa “Historiadores y Literatos Nayaritas”, rinde homenaje en este mes a Pedro López González, quien es responsable de este proyecto que a lo largo del 2006 ha difundido entre la comunidad universitaria y el público en general, temas de Historia y Literatura de escritores, periodistas y literatos de nuestro estado.

Pedro López González es uno de los historiadores nayaritas más destacados en nuestros días, pues aunque estudió la licenciatura en relaciones internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, su verdadera vocación se ha manifestado en el estudio del pasado de esta entidad.

Nació hace 60 años en la ciudad de Xalisco, y ha dedicado más de la mitad de su vida a indagar y a hacer públicos los más íntimos secretos de nuestra historia regional.

En este empeño ha publicado 50 títulos, entre los que destacan Recorrido por la historia de Nayarit, La Catedral de Tepic, Mosaico histórico de la ciudad de Tepic, Reseña histórica de la ciudad de Xalisco, Historia del periodismo, Xalisco el original, El Ceboruco, maravilla y leyenda del volcán, así como algunos otros.

Ha publicado numerosos artículos en los periódicos El Nayar y Diario del Pacífico, así como en las revistas Cora, Universo y Unir; asimismo fundó y dirigió La voz de Xalisco, un periódico de publicación quincenal.

Debido a la seriedad y calidad de sus investigaciones ha sido invitado a ofrecer conferencias sobre diversos temas de la historia de Nayarit en varias ciudades de México y el extranjero.

Entre otros cargos, ha ocupado la dirección del Museo Regional de Tepic y del Archivo Histórico “Luis Castillo Ledón”, de la Universidad Autónoma de Nayarit, institución donde ha laborado durante más de 20 años.

En la actualidad se prepara para viajar a la ciudad de Manila, invitado por el gobierno de Filipinas, para participar en un encuentro internacional sobre las relaciones comerciales de ese país con nuestro continente

Cabe destacar que esta exhibición estará todo el mes de noviembre y diciembre, por lo que la Dirección de Desarrollo Bibliotecario, invita a los universitarios y público en general a que conozcan las obras mas relevantes de este notable historiador.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba