Archivo
» Refuerza la UAN su vinculación con los sectores productivos
Se llevó a cabo una reunión de trabajo con más de 200 miembros de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola “Roberto Barrios” y “Roberto Colorado”, del ejido de San Andrés, región de Las Haciendas, municipio de Santiago Ixcuintla, con el propósito de presentar el proyecto “Cultivo intensivo de camarón en jaulas flotantes”, así lo informó Edel Soto Ceja, Coordinador de Vinculación de la Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Explicó que “Cultivo intensivo de camarón en jaulas flotantes”, es uno de los seis proyectos que aprobó el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN). Señaló que lo anterior tiene la finalidad de conjuntar esfuerzos entre las partes interesadas para desarrollar y operar dentro del Programa proyectos de Vinculación Academia –Empresa, así como la de organizar y desarrollar las capacidades de los socios y consejo de administración a través de programas estratégicos y sólidos.
La presentación del proyecto fue realizado por el maestro en ciencias pesqueras Elifonso Isiordia Pérez, colaborador del Cuerpo Académico “Ecología, Evaluación y Manejo Responsable de los Recursos Pesqueros”, quien señaló que el impacto del proyecto presentado que se generaría en dichas localidades, sería la producción de alimentos para consumo interno y para su comercialización a mercados locales y regionales.
Correspondió realizar la propuesta- guión preliminar al Doctor en Economía, Edel Soto Ceja, Coordinador del Cuerpo Académico de Desarrollo Regional del “Programa de Desarrollo Integral de la Región de Las Haciendas”, que abarca los ejidos de Santa Cruz y San Andrés, integrada por diez localidades, con el objeto de dar a conocer los principales problemas y necesidades que tiene la región, así como la de proponer proyectos específicos para su desarrollo.
Agregó que para identificar y definir los problemas de la región de Las Haciendas fue necesario realizar un diagnóstico, con el cual, desde una perspectiva local, podrán resolver sus problemas, en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno y con la participación de los habitantes de la región.
“Con estas acciones se demuestra la vinculación de los investigadores de la UAN con los sectores productivos de nuestra entidad, además de sacar, con sus propuestas de proyectos específicos, del atraso y la marginación a los habitantes de esa región”.
Cabe señalar que en la reunión de trabajo se contó con la presencia de los presidentes e integrantes de las mesas directivas de las sociedades cooperativas, del presidente del Comisariado Ejidal de San Andrés, Jueces auxiliares de las siete localidades y de integrantes del Comité de Acción Ciudadana del ejido.