Archivo

» “Suicidio: un punto de vista psiquiátrico”

Tepic, Nayarit, 30 de octubre de 2006

foto En el marco del Congreso Nacional de Psicología “Suicidio, una llamada de auxilio”, organizado por la coordinación del Programa Académico de Psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit, Lucio Gerardo González Tinoco, responsable médico del Centro de Salud Mental de Tepic, impartió la conferencia denominada “Suicidio: un punto de vista psiquiátrico”.

Para dar inicio, González Tinoco, realizó una breve introducción sobre su experiencia profesional, habló sobre los sistemas bioquímicos relacionados fuertemente con las psicopatologías. El suicidio, señaló es una brecha muy corta entre la vida y la muerte. “Cada una de las personas con tendencia al suicidio, eligen el momento y la manera en que se quieren quitar la vida”.

De su personalidad, factores biológicos, estructura química, genes heredados, de su entorno familiar, sociocultural, hasta de su situación económica y por ende su alimentación, son tantos los aspectos que se deben analizar para establecer un buen diagnostico, señaló, que todos los psicólogos y psiquiatras deben estar atentos.

“La Organización Mundial de la Salud, desde 1969 estableció que acto suicida es: Hecho por el que un sujeto causa así mismo una agresión, independientemente de su intención y de conocimiento de sus motivos”.

En importante que ustedes, los futuros psicólogos de nuestro estado, subrayó, se preparen lo suficiente para identificar las señales de auxilio que los pacientes les harán, porque algunas de esas llamadas, indicó, no son claras y directas.

Si uno de sus pacientes, recomendó, manifiesta alguna tendencia suicida es recomendable estar atentos, analizando los rasgos de personalidad, a todos los factores sintomáticos y preferentemente canalizarlo con un psiquiatra que diagnostique también el caso.

Cada paciente debe ser analizado de manera individual, y no se debe cometer el error de clasificarlos de manera generalizada porque cada paciente se encuentra en diferentes situaciones y cuenta con una personalidad única.

Es importante, subrayó Lucio Gerardo, que enseñemos a comunicarse a los pacientes porque deben saber manifestar sus estados de ánimo y deben saber metacomunicarse, es decir no solo comunicar sino aclarar lo que quiere decir de manera clara y sin posibles interpretaciones.

Finalmente destacó, que en la mayoría de los casos de suicidio existen señales que identifican las intenciones de suicidio, la intencionalidad y la ideación (diferentes formas de elaborar una idea) son las expresiones directas y urgentes que deben ser atendidas de manera inmediata para evitar una muerte. Deben prepararse, aconsejó a los estudiantes Lucio Gerardo, porque ustedes pueden ser capaces de salvar la vida de alguno de sus pacientes, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba