Archivo
» El suicidio es algo que está pasando y que requiere ser atendido: Marcela Aguilar
En el marco del II Congreso Nacional de Psicología “Suicidio, una llamada de auxilio”, Marcela Aguilar Mendoza, dictó la conferencia magistral “Mitos y realidades de la depresión infantil”, en la que abordó primeramente la esencia de este padecimiento y la importancia del desarrollo en los menores.
Señaló que es necesario diferenciar un desarrollo normal, de uno patológico, por decirlo así. De igual forma describió como las características de la depresión van evidenciando la existencia de este padecimiento en los niños.
Manifestó que en las características de una depresión, en términos de lo que es la aparición de síntomas, destaca lo que es la tristeza, falta de energía, exceso o ausencia de sueño y el hecho de tener una idea muy pesimista. “La depresión se define a partir de la operación del pensamiento, sentir que uno no vale, no puede, no sabe, no la va hacer, cosas de ese tipo”.
Reiteró que es indispensable conocer el desarrollo infantil del paciente para diagnosticar la depresión, por que de no ser así, se pudiera prestar a confusión y después la circunstancia del padecimiento es mayor. “Es necesario analizar la frecuencia y la intensidad de los síntomas, debido a que es posible que de repente nos sentimos un poco tristes, de ves en cuando, pero si esto ya tiene mayor trascendencia, si es más de una semana, o más de cuatro semanas, entonces ya estamos hablando de la presencia de depresión”.
Marcela Aguilar, mencionó que una estadística de un estudio, llamó su atención por que manifiesta que por lo menos, cada dos horas, en el mundo, un adolescente intenta suicidarse. Insistió que el índice de casos de suicidio es alto, por lo que es importante mencionarlo. “Es algo que está pasando y que requiere ser atendido, además de nuestra intervención como profesionales de la salud”.
Es trascendental, de entrada aprender la detección, entrenarse en ella y entender que es un problema de salud pública que existe, dijo Aguilar Mendoza, señalando también la importancia de estar atento a los síntomas, como son: las conductas, pensamientos, sentimientos y las circunstancias del riesgo suicida, que también es fundamental.
Finalmente la psicóloga habló sobre la necesidad de abrir un espacio de tratamiento psicológico desde diferentes enfoques y también la posibilidad de que el paciente, aunque se anime, de ser necesario que adquiera medicación.
Cabe señalar que Marcela Aguilar Mendoza es egresada de la Universidad de Guadalajara, de la Licenciatura de Psicología, con una especialidad de Psicología Clínica y de Enlace egresada del sanatorio de San Juan de Dios en Zapopan, Jalisco. Cuenta con una maestría en Sensibilización y Manejo de Grupos en la Educación de la Sexualidad por IMEXES, A.C. Actualmente adscrita al sanatorio de San Juan de Dios.