Archivo
» No es sano el estereotipo de mujeres delgadas: Rodrigo León Hernández
“Al inicio se creía que la anorexia y la bulimia eran exclusivas de las clases sociales altas, sin embargo, se ha estado transmitiendo a todos los grupos sociales y ahora todos pueden ser vulnerables” Sostuvo el Maestro Rodrigo César León Hernández, al dictar una conferencia magistral sobre el tema “Los trastornos de la conducta alimentaria, una muerte pasiva” en el marco de las actividades del II Congreso Nacional de Psicología.
León Hernández añadió que la globalización y la expansión de los medios de comunicación, constituyen un componente que influye mucho en estos trastornos, señaló que no es sano el estereotipo de modelos delgadas.
En su exposición, procuró vincular los trastornos de la conducta alimentaria con los temas del congreso; se refirió a la bulimia y anorexia y enfatizó que quienes las padecen se desconectan de la realidad, por tanto, se consideran trastornos psiquiátricos.
Explicó que los índices marcan a las etapas de la pubertad y la adolescencia donde existe más vulnerabilidad a la anorexia y bulimia, sin embargo, no se excluyen otras edades como niñas de 8 años o personas de 30 años de edad.
Abundó que de 10 casos de anorexia, 9 corresponden a mujeres y 1 a hombres; en cuanto a la bulimia, uno de cada 6 casos corresponde a hombres.
Dio a conocer que en la Ciudad de México ya existen 2 clínicas que atienden estos casos, que ciertamente van en incremento, toda vez que en 10 años se aumentó en 15 veces la demanda.
Cabe destacar que Rodrigo César León Hernández, es psicólogo por la UNAM, asistente de investigación en la Facultad de Psicología de la UNAM, miembro del consejo técnico de la escuela de dietética y nutrición del ISSSTE y estudiante del doctorado en psicología de la salud.