Archivo
» Seis proyectos de la UAN aprobados por COCYTEN
Edel Soto Ceja, Coordinador de Vinculación de la Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), informó que en el marco de la convocatoria 2006 que se publicó por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología de Nayarit (COCYTEN), fueron aprobados seis proyectos de la máxima casa de estudios.
Explicó que cada año surge en diferentes rubros la convocatoria de COCYTEN, emitida esta vez en el de vinculación empresa-universidad, en la que participó la UAN, el Tecnológico de Tepic, la Universidad Tecnológica y universidades privadas “Particularmente la UAN es la que mayor aportación hace a los sectores productivos en el área de la investigación y de propuestas productivas para el desarrollo de Nayarit”.
Señaló que entre los seis proyectos aprobados, uno se enfoca al sector turístico empresarial, en el cual la UAN está prestando las asesorías a través de los investigadores. Añadió que existe otro proyecto de la Organización de Productores y Pescadores de la sección Roberto Barrios, en la región de las Haciendas. Subrayó que ésta es una de las regiones ricas, pero marginada y aislada. “En este proyecto hay una vinculación con los socios, a los que se está capacitando en organización además de presentar otros trabajos”.
Manifestó que en apoyo al desarrollo de estos proyectos, COCYTEN destina un apoyo de $20,000.00 para cada uno de ellos, y en esta ocasión se aprobó un total de $120,000.00 por los seis proyectos aprobados. Sin embargo, Edel Soto subrayó que lo más importante de ello, es la vinculación que se da con los sectores productivos por parte de la UAN, ya que implica la aportación que la Institución otorga a la sociedad.
Destacó que en estos proyectos se incluye también la figura de los cuerpos académicos de la UAN, encabezados por los miembros investigadores y que contempla otro aspecto muy importante que es la inclusión de los estudiantes, involucrados a través de encuestas e investigaciones. “No existe ningún proyecto en donde no participen nuestros estudiantes”.
El Coordinador de Vinculación de la Investigación, externó que la aprobación de estos proyectos representa para la UAN un gran salto en relación a la vinculación con los sectores productivos, destacando que los ejes fundamentales de la Institución son la docencia, investigación y la extensión universitaria que en este caso la vinculación representa una aportación y avance.
Es de mucha importancia para la Universidad que cada día se acerque e involucre en los proyectos productivos de la entidad, dijo Edel Soto, destacando que el rector Omar Wicab ha sido muy claro con el lema de la UAN “Calidad para el desarrollo regional”.
“Por lo anterior, para nosotros es de vital importancia desarrollar acciones en que la UAN se vincule con el desarrollo regional, además de los sectores productivos, pero estamos inmersos también en la región centro occidente en todos los rubros tales como la cuestión agropecuaria, matemáticas, ciencias biológicas, entre otras, para lo cual llevamos a cabo periódicamente reuniones de los Cuerpos Académicos en diferentes ciudades, para insertarnos más en lo que es el desarrollo de la región centro occidente de la República Mexicana”.