Archivo

» La UAN se prepara para el III Congreso en Investigación Educativa

Tepic, Nayarit, 12 de octubre de 2006

foto Con el objetivo de seguir creciendo el proceso de la investigación dentro de la Universidad y específicamente dentro del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, el Programa de Maestría en Educación Superior, realiza esfuerzos para llevar a cabo el III Congreso en Investigación Educativa,  que se celebrará los días 26, 27 y 28 de noviembre en Puerto Vallarta, Jalisco; así lo informó Rafael Hernández Navarrete, director administrativo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Rafael Hernández señaló que la finalidad del III Congreso en Investigación Educativa es reunir a investigadores de la región de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Sinaloa, Guanajuato y Nayarit, en donde tengan la oportunidad de tratar temas relevantes para la investigación, en lo referente a las fundamentaciones epistemológicas que sustentan y basan a todo proceso de investigación.

Reiteró que el objetivo del evento es contribuir al perfil de egreso de los estudiantes de la maestría en Educación Superior y de la licenciatura en Ciencias de la Educación, explicando que denominar el congreso como Investigación Educativa, trae como consecuencia un foro en el que evaluarán y darán seguimiento a los trabajos hechos en Nayarit y la región, actividad que fortalece en el desarrollo como profesionistas.

Explicó que hasta el momento ya se cerró la recepción de trabajos y documentos para presentación de ponencias. “Contamos con el 80% de trabajos elaborados por alumnos de maestría en Educación Superior y de licenciatura en Ciencia de la Educación de la UAN, cosa que nos congratula e indica que en nuestra institución, la materia de educación se está desarrollando”.

Asimismo dijo que ésta, es una gran oportunidad que permite estrechar lazos de amistad con la Universidad de Guadalajara La Mar, con quienes se elaboró un convenio de colaboración, para desarrollar la maestría, y en el marco del III Congreso traerá a relucir el impacto de la misma en otros ámbitos como lo es la ciudad de Guadalajara.

Hernández Navarrete dijo que al mismo tiempo que se concretan todos los esfuerzos para que el área de Ciencias Sociales y Humanidades se vaya involucrando en más eventos de carácter de difusión y aplicación del conocimiento, en cada una de las disciplinas, así pues, fomentan el trabajo en el área de psicología, con un congreso que próximamente se celebrará. “Seguiremos impulsando y desarrollando el resto de los programas, mismos que ya tienen puesto el saco de la investigación”.

Subrayó que se espera la participación de más de 200 personas, entre las cuales habrá investigadores de talla nacional, que fortalecerán para estar contextualizados en la media nacional, en materia educativa.

Manifestó que el realizar la III Reunión en una ciudad diferente a Tepic, en este caso Puerto Vallarta, es con el atractivo de fomentar la visita de estados hermanos y universidades afines a los objetivos educativos, para que en un contexto diferente al cotidiano, puedan expresar los avancen en investigación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba