Archivo

» La UAN obtiene tercer lugar en el Premio a la Innovación Tecnológica 2006

Tepic, Nayarit, 10 de octubre de 2006

foto La Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Secretaría de Vinculación y Extensión, en el marco del 8vo. Foro Regional de Vinculación y la 4ta Expo-Feria Regional, obtuvo el tercer lugar en el Premio a la Innovación Tecnológica 2006, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Morelia, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

En este evento evaluado y premiado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), sobresalió el proyecto de Sergio Francisco Jaubert Garibay, docente de la UAN, e inventor del equipo piloto denominado “Torre modular para la deshidratación de alimentos”, el cual se hizo acreedor al tercer lugar.

“Cuando se nos invitó a participar en este evento, elegimos un equipo que es un secador tipo torre modular el cual procesa de 50 a 100 kg. de fruta fresca y ocupa un área de 60cms de ancho y largo y una altura de 1.80 m., está hecho por módulos, ya que el cuerpo del deshidratador se forma cuando se empiezan a apilar los marcos de madera, especialmente tratada para no tener problemas al tener contacto con la fruta cuando se deshidrata, además dentro de estos marcos, hay otros de un material distinto con una maya plástica que es la que contiene el material durante el secado”.

Sergio Jaubert, también explicó que el proceso que utilizan es denominado, influjo ascendente, porque va atravesando de esta forma y también transversalmente, para poder cruzar a través de las rebanadas de fruta con el aire caliente generado por turbinas de alta presión contenidas dentro de la torre.

Añadió que la construcción de este aparato llevó mas de un año de trabajo,  sin embargo, valió la pena ya que el resultado es un equipo confiable, el cual también contiene una microcomputadora que controla las variables tales como temperatura y tiempo del proceso así como velocidad de aire.

foto“Explicó que la idea de crear este equipo surge ante la fuerte demanda de alimentos sanos que existe entre la población nacional e internacional, y entre estos, las frutas deshidratas son una opción,  ya que el aumento en el consumo de éstas ha aumentado de manera notable en los últimos años.

El aparato puede ser utilizado con cualquier tipo de fruta y verdura, así como con flores y hasta camarón; el proceso de deshidratación por día es el indicado para una escala de empresa apequeña,  un grupo de jóvenes emprendedores, de pequeños productores,  o bien, de una microempresa”.

Aseguró también que en transcurso de la feria, la torre modular para la deshidratación de alimentos tuvo una gran aceptación por parte del público en general, por lo que actualmente se encuentra ya en trámite la patente para posteriormente ofertar el equipo, puesto que se cuenta con los contactos necesarios para que se fabrique sobre pedido y poder ofrecerlo a productores, así como asesoría y la asistencia técnica requerida para su operación.

Finalizó invitando a los jóvenes a que incursionen en la cuestión de la innovación, aseguró que “tienen grandes ideas, pero el punto es convertirlas en realidad, no parece ser tan fácil, por que se ocupa tiempo, dedicación, apoyo y recursos para que estas ideas se materialicen, pero nosotros como universidad podemos apoyarlos, a través de asesorías para que puedan hacer sus prototipos y todas esas geniales ideas puedan realizarse”, finalizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba