Archivo

» Abordan el tema de “Dinámicas globales, realidades locales”

Tepic, Nayarit, 9 de octubre de 2006

foto “Dinámicas globales, realidades locales” fue el tema que abordaron en el panel que se desarrolló en el marco de las II Jornada de Reflexión de la Política “Tiene sentido la política” que se realizó en el edificio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit.

El primer panelista, Leticia Calderón Chelius investigadora del Instituto Dr. José María Luis Mora, de la Ciudad de México, quien habló sobre transnacionalismo mexicano. “Hemos pasado del tema migratorio, de ver a los mexicanos que se van del país, como unos traidores (por perder su esencia como mexicanos) a héroes (con el gobierno que se fue porque los migrantes contribuyen económicamente) y creo que ninguno de estos extremos ayuda, porque las remesas no son la solución a los problemas, la respuesta es el desarrollo local y nacional.

Tenemos que dejar de propiciar la cultura de la migración, dijo, la migración debe ser una opción, un premio, un regalo de la vida, un viaje que enriquezca y no debe ser la única salida cuando no hay opciones.

“Nos debe dar vergüenza hablar del tema migratorio de la manera en que se ha hecho sobre todo en los últimos tiempos”.

Adrián Navarrete Becerra, coordinador del Programa de Participación Cívica del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica, habló sobre la organización a la que representa, conformada por clubes de oriundos que se solidarizan para ayudar a su comunidad de origen.

“Se cuenta con un plan estratégico en donde se considera la educación, la salud, el desarrollo económico binacional, la participación cívica y el desarrollo de imagen”. La participación cívica es fundamental para el COFEM, señaló, se brindan talleres gratuitos para motivarlos a estar activos en cuanto a los derechos y obligaciones cívicas.

Por su parte, el presidente de la Federación de Nayaritas en Estados Unidos, Victoriano Barbosa, habló sobre FENINE, la cual señaló, esta formada por clubes que unidos apoyan a las comunidades nayaritas, a través de la realización de proyectos educativos, de salud y deporte.

Los nayaritas radicados en los EEUU nos hemos preocupado mucho por brindar apoyo a la Universidad Autónoma de Nayarit y hemos firmado un convenio en el cual se trabaja actualmente; por lo que anunció aquí mismo que posteriormente se reuniría con el rector, Omar Wicab Gutiérrez para ultimar detalles.

Continuaremos trabajando de manera voluntaria para el bienestar de los nayaritas, enfatizó, y lo hacemos con mucho cariño para ayudar a quienes lo necesiten.

Daniel Cortés, funcionario del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM), quien abundó sobre la política migratoria en la frontera sur de México. “El INM esta trabajando arduamente en la población de transmigrantes, que son quienes utilizan a México como un espacio para cruzar y llegar a Estados Unidos”.
Aquí mismo anunció que se publicó un libro “Una propuesta de política migratoria integral en la frontera sur de México”, que aborda cuatro líneas estrategias para administrar los flujos de transmigrantes, trabajadores temporales, flujos de visitantes locales para ayudar a que esta frontera tenga un mejor control.

Mauricio Canovas Moreno, Delegado del Instituto Nacional de Migración en Nayarit, agradeció a la UAN por la invitación, con quien señaló se firmo un convenio que consideró se debe dar forma más allá del servicio social y ese tipo de aspectos que de cualquier manera se dan, y una de las formas de concretar este foro que organiza la Unidad Académica de Ciencias Políticas y Sociales.

Oscar Bautista, estudiante de la carrera de Economía de la UAN, quien se ha preocupado por hablar sobre las etnias indígenas de las cuales es originario, tratando de defender su identidad como indígena expresó que los emigrantes pierden su propia identidad, su esencia. Sin embargo, dijo hay quienes se preocupas por fortalecer la cultura mexicana, nuestra música, las costumbres, las tradiciones.

Coincidió totalmente con la panelista Leticia Calderón al decir que el éxito esta en el desarrollo local de cada una de las comunidades de México.

Para concluir con este panel, tocó el turno al rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, quien agradeció a todos los representantes de las organizaciones allí reunidas y a los especialistas en el tema por su participación en este panel.

La máxima casa de estudios nayarita, enfatizó Omar Wicab, se ha mostrado siempre preocupada por la situación de los nayaritas que se ven obligados a emigrar en busca del sueño americano, es por esto que a través de la carrera de Ciencia Políticas se ha abordado en este panel esta temática y se buscará que docentes y estudiantes den continuidad a esta problemática a través de la investigación.

Antes de concluir con su intervención, Wicab Gutiérrez, subrayó que las puertas de la Universidad Autónoma de Nayarit están abiertas para todos los jóvenes nayaritas que radican en Estados Unidos y deseen iniciar sus estudios de licenciatura, ofreciéndoles la revalidación de sus estudios, cursos de español y traducción de sus documentos; ya que reiteró que cuentan con su apoyo total.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba