Archivo
» Inició en la UAN el diplomado, “Como escribir y publicar un artículo científico”
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y la Dirección de Fortalecimiento de la Investigación, convocaron al diplomado, “Como escribir y publicar un artículo científico”.
Este evento fue inaugurado por Xóchitl Castellón Fonseca, secretaria de Docencia, acompañada por Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Posgrado, ante la participación de 50 alumnos inscritos el curso.
En su mensaje Xóchitl Castellón agradeció el esfuerzo de los participantes al realizar el diplomado. Señaló que la SEP marca el desarrollo integral del profesorado, aspecto que se fortalece con este tipo de capacitación y a la vez el desarrollo de la Institución. “Contando todos los participantes del diplomado, esperamos tener más de 50 artículos arbitrados en un periodo de tres meses, cuando menos, enviados para poder publicarse probablemente en un año más”.
Correspondió a Clemente Lemus ofrecer la bienvenida a la estrategia que está implementando la secretaria de Investigación, que consiste básicamente en un diplomado que genere capacidades para la investigación. “La intención de esta serie de cursos a nivel de diplomados es empezar a detectar precisamente las fortalezas y a aquellas personas que están sumergidas en el ambiente de la investigación y difusión de los resultados, para empezar a no descuidar y atender esas fortalezas”.
Agregó que con esta serie de diplomados se espera que los investigadores se motiven para dar a conocer y difundir los resultados de sus investigaciones. Añadió que los indicadores que se han propuesto en esta administración rectoral, es poder llevar a niveles adecuados las exigencias de la SEP, en lo referente a publicaciones. “Es muy importante, que de este diplomado, salgamos con un producto, en este caso sería un artículo”.
Señaló que a pesar de que existen 45 docentes con nivel de doctorado, el esfuerzo por publicar no ha sido muy intenso, a pesar de que el primer producto que se requiere para el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y para perfiles PROMEP, son las publicaciones. “Algo que no se publica y no se difunde, no distingue al investigador, lo que realmente lo hace, es la difusión y divulgación del conocimiento escrito”.