Archivo

» “Transición Política y Cambio Cultural en México”, conferencia impartida por Marco Antonio Cortes

Tepic, Nayarit, 5 de octubre de 2006

fotoDentro del contexto de la “Jornada de reflexión de la política” ¿tiene sentido la política?, Marco Antonio Cortes, impartió la conferencia “Transición Política y Cambio Cultural en México”, en la que habló de los ritmos concernientes al cambio político y cultural en el país. Señaló que el objetivo es dar la idea de que la transición a la democracia en México, ha tenido como soporte una importante transformación en valores centrales de la cultura política de los mexicanos.

Explicó que la idea es identificar dos procesos: uno, expansivo, que abarca de 1980 al 2000. “Es decir, que culminó con la alternancia en el gobierno federal”. Agregó que el segundo, es identificado a partir del 2000. “Un proceso diferente, que tenía la expectativa de la sociedad y las fuerzas políticas, de que a partir de la alternancia y el cambio, la transición derivara en un asunto de consolidación institucional y cultural de democracia mexicana”.

Sin embargo, señaló Marco Antonio Cortes que la idea es también demostrar, el contraste con el carácter expansivo del periodo anterior, de que justamente, a partir de la alternancia, lo que hubo no fue un proceso de consolidación, sino de retrocesos en cuestiones políticas, institucionales y sobre todo regresiones en materia electoral. “Digamos que en este retroceso, el freno que se le puso en este sexenio al ritmo del cambio, curiosamente fue el gobierno del cambio”.

Subrayó la importancia del tema, debido a que aún existe una cultura política y cívica en cierne, a la cual le falta madurar. “Todavía tiene muchas deficiencias, pero es una cultura cívica en proceso de expansión y solamente se ha visto frenada por estas deficiencias institucionales, es decir, de los problemas de gobernabilidad y el mal desempeño de las instituciones públicas clave, que están significando un freno muy importante para el avance de la cultura cívica de los mexicanos, concretamente en materia de legalidad”.

Finalmente el ponente destacó que este gobierno del cambio, de cambio no tuvo nada, por que frenó un ritmo de cambio que traía el país, sobre todo a finales de la década de los noventa. “Econonómicamente se vio estabilidad macroeconómica, y eso es bueno, pero en todo lo demás, muy mal, es decir, malo políticamente, por que no supo conducir fructíferamente este proceso de cambio y muy malo, por que la estabilidad socioeconómica no ha servido prácticamente para nada”.

Es importante destacar que Marco Antonio Cortes es director de la División de Estudios Políticos y Sociales de la Universidad de Guadalajara, Sociólogo, con Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha impartido cursos de Cultura Política, Ética y Política, Ética Pública en el departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara; tiene varias publicaciones relacionadas con Desarrollo Social y Cultura Política, además de ser colaborador del periódico local de Guadalajara, “Público Milenio”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba