Archivo

» Hablan sobre “El Abstencionismo en México” a futuros politólogos de la UAN

Tepic, Nayarit, 5 de octubre de 2006

foto La Jornada de Reflexión de la Ciencia Política organizada por la Coordinación de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)  dio inicio con la magna conferencia “El abstenciónismo en México” impartida por Jorge Negrete, director del Departamento de Administración Pública, docente e investigador del Colegio de la Frontera Norte.

En el evento se contó con la presencia de Enedina Heredia Quevedo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Alejandro Orozco Morales, coordinador del programa académico de Ciencia Política, Ramón Saldaña, presidente de la sociedad de alumnos de dicha área, estudiantes docentes de esta carrera.

Jorge Negrete, es doctor en Ciencia Sociales con especialidad en Cultura Política, ha participado en eventos nacionales e internacionales con temáticas relacionadas con la cultura política. Actualmente se encuentra a cargo del seminario permanente sobre procesos electorales en México, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, columnista del diario “El Mexicano” y miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales desde 1992.

Reflexionando sobre el tema central de esta conferencia, Jorge Negrete, explicó que lo primero que se debe decir respecto a este tema es, que por una parte es poco entendido y por otra poco estudiado en México. “No ha sido considerado hasta ahora un problema, en ese sentido se puede explicar el por qué no se le estudia. Este hecho es preocupante porque se esta empezando a presentar el problema de que no hay votos que contar o cada vez hay menos votos que contar”.

Explicó a los estudiantes a través de estadísticas y gráficas que comparativamente las elecciones del año 2006 con la de 2000 tiende ligeramente a la baja, porque en el 2000 se registró el 63.97 por ciento de participación nacional en promedio y en el 2006 bajo esta participación al 58.55.

Mostrando estos resultados, Jorge Negrete manifestó la necesidad de que se inicia a estudiar el abstencionismo como un problema real, esto de acuerdo con nuestra propia experiencia, recomendó, es decir, es necesario irse a fondo estudiando los verdaderos porqués de la sociedad mexicana que no acude a votar.

Desde la perspectiva de la cultura política, el Conferencista, se ha dado a la tarea de analizar los puntos de vista de ciertos sectores de la población mexicana para tratar de explicar qué es lo que esta pasando con los abstencionistas, esto a través de encuestas que arrojan respuestas que bien pueden ser por causa de fuerza mayor o por motivos políticos, descontento, decepción, falta de credibilidad, ante el proceso electoral, este sector es el que ha medido y subrayó que desafortunadamente va en aumento.

De esta forma, los futuros politólogos se mostraron motivados a continuar los estudios de este tema, considerado multicausado, porque intervienen muchos elementos para que se dé el abstencionismo, considerando que algunos se pueden corregir inmediatamente, y otros que tienen que ver con la cuestión cultural y política, son los que se tiene que estudiar a fondo para ofrecer alternativas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba