Archivo
» Cuatro docentes de la UAN se integran al Sistema Nacional de Investigadores
Como resultado de la convocatoria 2006 emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reconoció a cuatro investigadores más de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), para formar parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así lo informó Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Posgrado.
Ahora en la UAN son ocho los docentes investigadores que pertenecen al SNI, expresó Clemente Lemus, subrayando que en estos momentos se trabaja con cinco más que están a punto de calificar. “Creemos que en la próxima convocatoria pudiéramos crecer el número de aceptados en el SNI”.
Lemus Flores manifestó que uno de los principales indicadores, evaluados por la SEP y el CONACYT, son las capacidades docentes, valoradas a través de la acreditación del SNI. “El que un docente sea aceptado por el Sistema Nacional de Investigadores es que se le reconoce su capacidad para desarrollar esta labor, formar, impartir cátedra y vincular la investigación”.
Asimismo dijo que las cinco principales características que debe cubrir el aspirante a formar parte del SNI, es hacer investigación y publicar en revistas indexadas, formar alumnos en posgrados, gestionar recursos a través de proyectos, vincular la información con los sectores productivos o sociales y participar en la docencia.
“Es un logro que en la administración se estén alcanzando este tipo de reconocimientos, y sobre todo, que se está marcando como una visión que tiene la Universidad”.
Los nuevos integrantes del SNI son: Aurora Elizabeth Rojas García, Irma Martha Medina Ríos, José Francisco Zambrano Zaragoza y José Salvador Zepeda López. Anteriormente había cuatro docentes de la UAN registrados en SNI ellos son: Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, Rubén Bugarín Montaya, Rubén Montalvo González y Clemente Lemus Flores.