Archivo

» En el marco de la Jornada de Reflexión Política, se llevó a cabo el panel titulado “El Papel de la Política”

Tepic, Nayarit, 4 de octubre de 2006

foto En el marco del programa de actividades de la jornada de reflexión de la política que se lleva a cabo en el edificio de ciencias sociales y humanidades, se realizó el panel titulado “El papel de la política”

En él, intervinieron Juan José Mendoza Alvarado, en representación del Senador Gerardo Montenegro; Rodrigo González Barrios, en representación del Senador Francisco Javier Castellón Fonseca; José Trinidad Espinoza, en representación del Senador Raúl Mejía; Miguel Ángel Arce Montiel, en representación de la Diputada Federal maría Eugenia Jiménez Valenzuela; Raúl Rea Carvajal y Ramón Rosas Olvera.

En su oportunidad, Juan José Mendoza Alvarado, sostuvo que en el proceso de relacionarse, los individuos con los individuos y los grupos sociales con los grupos sociales, se generan situaciones de relación, pero también de no relación, de aniquilación.

Añadió que con la aparición de los partidos políticos y las empresas, se genera un espacio privilegiado de la política; no obstante, señaló que también la política es espacio para la construcción de acuerdos, de consensos.

Por su parte, Rodrigo González Barrios, relató que sus vivencias a partir de que un familiar lo invitó a participar en política en el año de 1975 y las subsiguientes experiencias fuertes que tuvo, le generaron la idea de participar en política.

Sostuvo que hoy sigue teniendo sentido la política, por lo que elogió la implementación de carreras como la de ciencia política de la UAN.

En su exposición, Trinidad Espinoza Martínez, sostuvo que él es de las personas que piensan que no hay buena ni mala política, sino buenos y malos políticos.

Recalcó que la política ennoblece y enaltece al individuo cuando la lleva a su máxima expresión; subrayó que hay que seleccionar bien a nuestros gobernantes para que luego no los descalifiquemos.

En su intervención, Miguel Ángel Arce Montiel, sostuvo que todos participamos en política, voluntaria o involuntariamente; hizo énfasis en que la gente hace política organizándose para resolver sus problemas, es decir, la política ayuda a resolver problemas colectivos.

Explicó que la política tiene sentido en la medida que se usa para hacer el bien a la gente, añadió que es buena la política, que haya espacios para la diversidad, para la tolerancia.

Por su parte, Ramón Rosas Olvera, destacó que México necesita urgentemente realizarse políticamente, hizo énfasis en la necesidad de abatir la diferencia entre los que todo tienen y los que no tienen nada.

Manifestó que una de las formas para resolver los problemas de este país, es promoviendo la democracia participativa.

Por su parte, Raúl Rea Carvajal, resaltó que el comunismo pese a las críticas sobre dicho sistema, fue positivo, toda vez que paró el fascismo, liberó a 800 millones de personas y evitó la tercera guerra mundial.

Sostuvo que la política tiene dos formas, como ideal y como negocio; manifestó que es necesario construir un frente común para defender los recursos que nos quedan a los mexicanos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba