Archivo
» Rector de la UAN inauguró la Segunda Jornada de Reflexión sobre Política
“Es precisamente en los espacios académicos donde el análisis y el debate ideológico pueden llevarnos a conceptualizar y transformar esta realidad variable nacional, para proponer a la sociedad cambios que mejoren la relación entre los diferentes actores que compartimos un mismo territorio”, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, al inaugurar la segunda jornada de reflexión sobre política, titulada ¿Tiene sentido la política?.
Lo anterior ante la presencia de Enedina Heredia Quevedo, coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Alejandro Orozco Morales, coordinador del programa académico de Ciencia Política, Abad Cervantes Zurita, subsecretario de Participación Ciudadana, y representante del Gobernador del Estado, Ney González Sánchez.
También se contó con la presencia de José Antonio Serrano Guzmán, en representación de Aníbal Montenegro, director de los SEPEN, Daniel Maldonado Félix, Presidente de la FEUAN, Porfirio López Lugo, secretario del SPAUAN, los diputados Héctor López Santiago y Jocelyn Fernández, Ramón Saldaña, presidente del comité ejecutivo estudiantil de Ciencia Política, así como secretarios, directores, funcionarios y estudiantes de la UAN.
El representante del Gobernador del Estado, reconoció el esfuerzo que los universitarios han hecho para realizar un evento de tal relevancia y trascendencia, Invitó a lo participantes a que continúen sumando esfuerzos y se sigan abriendo mas espacios que son fundamentales en la formación de los jóvenes “este tipo de actividades fortalecen nuestra participación y nuestros puntos de vista, lo cual genera una mejora en el sistema político”.
Por su parte la coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades resaltó la importancia de meditar sobre la política, la cual calificó como algo cotidiano puesto que “todos ejercemos algún poder sobre los demás, y viceversa, otros lo ejercen sobre nosotros, frecuentemente se da una lucha sorda, muy pocas ocasiones reconocida por sus protagonistas, en torno al privilegio de decidir sobre todo tipo de asuntos, incluidos los familiares y personales”
Por esto que es de vital importancia que se reflexione sobre ella, en virtud de la claridad de los conceptos, ideas y conclusiones que logremos arrancar en nuestro esfuerzo de meditación; tal es la responsabilidad política e institucional de la universidad que nosotros hemos planteado esta segunda jornada de ciencia política, como una oportunidad que nos damos para plantear este tema.
Para finalizar la inauguración del evento, Orozco Morales, coordinador del programa académico de Ciencia Política, añadió que esta jornada intenta contribuir en la construcción de mundos mejores, por lo que el programa tiene su contenido diverso con temas de actualidad como el abstencionismo, la cultura política, la migración, los jóvenes, el gobierno local y los procesos electorales, entre otros, ya que “la pasividad política es un síntoma de complicidad que hoy debemos desterrar”, concluyó.