Archivo

» Se realizó en la UAN: Mesa redonda sobre Donación y Trasplante de Órganos

Tepic, Nayarit, 3 de octubre de 2006

foto La Comisión de salud y nutrición del grupo de Fomento al Desarrollo Comunitario de la Universidad Autónoma de Nayarit (FODECO UAN), organizó en las instalaciones del auditorio de la Biblioteca Magna, la mesa redonda sobre Donación y transplante de órganos.

La mesa redonda se vio conformada por María de Jesús Medina Sánchez, directora de la Unidad Académica de Enfermería, Patricia Guerreo Castellón, representando a la Unidad Académica de Odontología, Rafael Rivera Montero, encargado de la conformación de la Comisión Estatal de Bioética de la Secretaria de Salud del Estado y responsable de la unidad de aprendizaje de bioética de la Unidad Académica de Medicina y Águeda Durán Covarrubias, coordinadora de donación de órganos y tejidos con fines de transplante de Nayarit; Gustavo Molina Tenorio, Secretario de la vocalía de medicina y nutrición de FODECO UAN, fungió como moderador.

En el evento de contó con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la máxima casa de estudios, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, presidenta del grupo FODECO UAN, Antonio Aguirre Álvarez, secretario de vinculación y Extensión de la UAN, Arturo Ruiz López, secretario de servicios académicos, José Valerio Handall, secretario del Consejo Técnico Estatal de Transplantes de Nayarit y representante del secretario de Salud del Gobierno del Estado y Delia Pérez Flores, coordinadora de la Comisión de Salud y Nutrición de FEDECO UAN.

El rector de la UAN, agradeció a los organizadores del evento el realizar actividades que muestran la importancia de que la comunidad universitaria contribuya a que las personas que necesitan un órgano sano encuentren facilidades y así puedan prolongar su vida. “Es de vital importancia crear una conciencia del altruismo en cuanto a la donación se refiere” puntualizó.

Por su parte, los participantes de la mesa redonda, resaltaron que es vital el estimular la disposición de todos los integrantes de la UAN, para que en una forma decidida promuevan en sus comunidades esta cultura y multipliquen la disposición para la donación altruista.

Resaltaron también que es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene el sensibilizar a la población estudiantil acerca de la trascendencia del donar órganos; añadieron que según estadísticas oficiales una de las principales causas de defunción en los mexicanos son los accidentes automovilísticos, los cuales conllevan a la muerte cerebral del individuo, siendo éste un candidato a donar sus órganos y así se salvaría una gran cantidad de vidas.

En la mesa redonda figuraran también temas como lo ético en cuando al transplante de órganos y tejidos, puesto que hoy en día, y gracias al avance tecnológico, se habla de los transplantes hetorólogos,  (de seres de otras especies a los humanos) así como el utilizar recién nacidos para que sean pacientes donadores; también figuró la aceptación de los transplantes de estructuras internas del encéfalo, en el caso de la hipófisis, hipotálamo, o bien de las glándulas sexuales.

Finalizaron invitando a la población universitaria a convertirse en donadores puesto que una gran cantidad de vidas se pueden salvar si se toma la decisión de notificar a los familiares el deseo de donar los órganos cuando ya el individuo no los necesite.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba