Archivo
» “Muy pocas universidades en el país viven una transformación académica y financiera en tan corto tiempo”: Gustavo Chapela
Con la finalidad de conocer el desarrollo académico y de investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como sus limitantes para avanzar en el camino de la ciencia, Gustavo Chapela Castañares, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se reunió con Omar Wicab Gutiérrez, rector de la máxima casa de estudios, así como funcionarios y directores de nuestra Institución, contando también con la presencia de Joel Salomón Herrera Montoya, director de COCYTEN.
Para dar inició a esta reunión, que se realizó en el edificio de Ciencias Sociales y Humanidades, Omar Wicab habló sobre los grandes avances que ha tenido la máxima casa de estudios nayarita, gracias a la Reforma Universitaria, señaló, se cuenta con nueva infraestructura, se han cambiado los programas de estudio y se está a punto de lograr la acreditación y certificación. Se han dado pasos agigantados en cuanto a los posgrados al capacitar a la planta docente, en cuanto al área de finanzas y de bibliotecas se está por obtener la certificación ISO.
Al analizar todo lo que esta comunidad universa ha logrado en los cinco últimos años, Gustavo Chapela, felicitó al rector y a los funcionarios y los motivó a seguir adelante expresando que muy pocas universidades en el país viven ese tipo de transformación académica y financiera en tan corto tiempo, y les indicó que van por muy buen camino siempre y cuando continúen trabajando acorde a las líneas prioritarias de desarrollo estatal.
Cabe señalar que el Director del CONACYT estuvo acompañado por Alejandro Romero, director adjunto de Desarrollo Regional y Sectorial, además de Juan Manuel Lemus, director Regional de Occidente.
Por su parte, Joel Salomón Herrera, expresó que se continuará trabajando de manera unida con la UAN, así como con todas las instituciones de educación superior. Aquí mismo, Herrera Montoya, hizo entrega del documento general en donde se plantean los retos y políticas de COCYTEN, destacando dos grandes ejes, la formación de recursos humanos y la infraestructura científica y tecnológica, de acuerdo con lo planteado en el Plan Estatal de Desarrollo.
De esta forma, el rector y autoridades universitarias se vieron reconfortados con las palabras que a manera de conclusión expresó el Titular del CONACYT: “Los felicito por todo lo que han logrado en tan poco tiempo, realmente los felicito y los invito a que continúen trabajando para avanzar en los programas de posgrado”.