Archivo

» Se dicta conferencia “Cuidados de enfermería al paciente terminal”

Tepic, Nayarit, 30 de septiembre de 2005

foto En el marco del VI Foro Estatal Interinstitucional de Enfermería 2005, se desarrolló la ponencia “Cuidados de enfermería al paciente terminal”, por Aurelia Monroy Díaz, del Instituto Nacional de Pediatría de México DF.

En esta exposición se explicaron los cuidados de los enfermos terminales y la manera en que las enfermeras pueden ayudar a dichas personas, a través del conocimiento de la situación por la que atraviesan pacientes y familias.

Abordó también las fases por las que atraviesan los parientes de un desahuciado, las cuales son la negación, donde la enfermera no debe de crear falsas esperanzas en la familia, sino tratar de ayudarlos a aceptar esa realidad.

Después de esto viene la aceptación, sin embargo, en muy poco tiempo aparece la rabia, posteriormente el deterioro físico del paciente conlleva a la culpabilidad,  y finalmente le sigue la depresión, que suele ser la etapa más larga y desgastante.

Monroy Díaz, explicó que el papel de la enfermera en estas circunstancias es fundamental ya que puede crear un vínculo con el paciente y con los familiares de éste, a través del cual les brinda apoyo y fortaleza tan necesaria en ese proceso de cambio en sus vidas.

“En incontables ocasiones un enfermero puede pasar largas temporadas con un mismo paciente, ésto le da la facilidad de entablar comunicación con el enfermo, y a su vez, él se abre hacia su cuidador, y le manifiesta sus expectativas y miedos”, comentó.

Añadió que en los momentos de depresión, el paciente habla mucho con quien lo atiende, y si éste lo escucha, de alguna manera lo ayudará a mitigar la pena, lo cual es un factor necesario en ese último periodo de su vida.

La expositora agregó, que, como profesionista su educación le dictaba no involucrase con sus pacientes, sin embargo, explicó que en base a experiencia propia, sabe que llega el momento en que el cariño hacia ellos y su familia crece, especialmente si el paciente terminal es un niño.

Explicó que ella ha aprendido a recibir enseñanzas de cada uno de los casos de muerte que ha presenciado, esto le permite ayudar a mas pacientes a través de una actitud cálida y humana.

Hizo hincapié en que el personal de enfermería debe involucrarse más con el proceso de la muerte, para que puedan identificar las fases que vive el paciente y la familia, y la actitud que ellos deben tomar, como brindadores de servicio, ante tales circunstancias.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba