Archivo

» Se dicta conferencia en la UAN, “La equidad de género”

Tepic, Nayarit, 29 de septiembre de 2005

foto “La manera en que se construye una nota informativa debería ser un objeto de estudio para los profesionistas de la comunicación, porque a través de los medios de difusión se abordan, de manera inherente, posturas de extremo machismo, ante hechos que corresponderían ser reprobados”, así lo informó Celia Cervantes Gutiérrez, coordinadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, en la conferencia que dictó a estudiantes de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Con el objetivo de propiciar el análisis y la difusión sobre los estereotipos de género que se proyectan en los medios de comunicación, Cervantes Gutiérrez, quien es productora y conductora del programa de radio “Géneros”, además es directora de la revista que lleva el mismo nombre, expresó que la imagen de la mujer es reflejada como una consumidora, cuidadora del hogar, responsable del bienestar de su familia y como un objeto sexual.

A lo largo de esta conferencia, los estudiantes dialogaron sobre los roles y estereotipos de género, y coincidieron al expresar que son marcadamente sexistas porque configuran cosmovisiones sociales muy estáticos, que no permiten ver la realidad actual en la que se desarrollan ambos sexos.

Las estrategias que podrían seguir los medios de comunicación, sugirió, es difundir imágenes más equilibradas de lo que hacen y son en la actualidad los hombres y las mujeres reales, no las que dibujan en una visión poco apegada a la vida cotidiana.

foto Es necesario que los medios de difusión, den a conocer las problemáticas que tienen hombres y mujeres hoy en día, ejemplo de ello, es la crianza que no corresponde solamente al género masculino. Agregó que ellos han dejado de ser únicamente proveedores, porque las exigencias actuales han determinado nuevos roles que marcan a ambos como responsables de educar y proveer de recursos económicos a la familia.

El hecho de que los medios de difusión, señaló Celia Cervantes, a través de las telenovelas, canciones, comerciales, publicidad, sigan difundiendo que vivimos en dos esferas, la pública y la privada, no se ayudará en el avance y desarrollo humano.

Por otra parte, señaló, que las instituciones de educación superior deben contribuir en el desarrollo de una mejor cultura de equidad, porque son instancias ideosocializadoras que en la medida que logren formar a personas con valores firmes, se podrá construir una sociedad con los mismos privilegios y obligaciones para todos, sin importar el género.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba