Archivo
» Continúan los trabajos en el Centro de Atención Psicopedagógica de la UAN
El Centro de Atención Psicopedagógica de la Universidad Autónoma de Nayarit, que encabeza Omar Sánchez Medina, es responsable de aplicar una serie de programas que colaboran con el buen desarrollo de la comunidad estudiantil, como talleres, cursos, información preventiva y tutorías, entre otras actividades encaminadas a resolver los principales problemas que aquejan y afectan la vida académica de los jóvenes estudiantes.
Sobre las actividades que actualmente se están realizando, Omar Sánchez explicó, que se esta llevando a cabo un curso de capacitación para la implementación de un programa con cobertura institucional para la prevención de adicciones, ya que, subrayó, existe un riesgo latente, debido a la edad de la población estudiantil. “Posterior a la capacitación se tiene planeado desarrollar actividades estratégicas a través de los estudiantes que prestan su servicio social, para proporcionar a los jóvenes del nivel medio y superior, información de las consecuencias físicas y sociales que se presentan con las adicciones”.
Por otra parte se continúan con los talleres de: “Manejo y Control del Stress”, “Manejo de la Depresión” y “Habilidades para el Estudio”. El stress es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa, además se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón. Es por ello, que preocupados siempre por el bienestar de los alumnos de las distintas unidades académicas de esta casa de estudios, Sánchez Medina y su equipo de trabajo se ocupan constantemente de combatir el stres y reforzar las destrezas para el estudio.
Por otra parte, señaló, que se necesita dar inicio con un proceso de coordinación de información, es prioritario organizar y homogenizar los datos que se tienen en la Unidad de Desarrollo Institucional, la Dirección de Servicios Escolares y la de cada unidad académica.
Omar Sánchez, enfatizó, que el rector Omar Wicab Gutiérrez, se encuentra interesado en que se refuerce el programa de Tutorías con una estructura que permita evaluar el impacto en los indicadores, como: reprobación, deserción, rezago académico y eficiencia terminal.