Archivo
» Se imparte la conferencia magistral “Introducción a la Protección de las Invenciones a través del Sistema de Patentes”
Fabián Salazar García dictó la conferencia magistral, “Introducción a la Protección de las Invenciones a través del Sistema de Patentes”, en el marco del VII Foro Regional de Vinculación 2005, con sede en la Universidad Autónoma de Nayarit, en la cual habló sobre el concepto de patente, sus ventajas, utilidades y los trámites necesarios para lograr acceder a este proceso de registro y protección jurídica.
A manera de introducción al tema, Fabián Salazar, director Divisional de Patentes del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, habló sobre la propiedad industrial, en la que se protege los patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, circuitos integrados, denominación de origen, marca, nombre y aviso comercial, así como los derechos de autor con los que se prohíbe la reproducción de obras literarias, musicales, artísticas, fotográficas, cinematográficas y programas de computo.
La patente tiene una doble función, explicó, la protección jurídica y la divulgación, porque es un título legal que garantiza a su propietario los medios para impedir que otros fabriquen, usen o vendan su invención sin su autorización en un área geográfica limitada y por un tiempo determinado.
Subrayó que el registro de las patentes es una fuente de información técnica y científica arrojan indicadores sobre el desarrollo industrial, económico, la capacidad innovadora y brindan elementos para monitorear la competencia doméstica y extranjera. “Existen mitos en torno a las patentes que no permiten ver las ventajas de llevar a cabo este proceso: son públicas, tienen derechos locales y regionales, se puede vender licencias y se diagnostica si el proyecto es bueno o no”.
Los requisitos básicos de patentabilidad, indicó Salazar García, radican en que se presente algo nuevo, que no se encuentra en el estado de la técnica o que no haya sido publicado, que cuente con actividad inventiva y con aplicación industrial para el beneficio y bienestar de la sociedad.
Antes de culminar con su conferencia, Fabián Salazar, describió los trámites ha realizar para patentizar, presentar solicitud por escrito, en idioma español, ante el IMPI (oficina central u oficinas regionales), delegaciones, subdelegaciones o subdelegaciones federales de la Secretaria de Economía, por el inventor.