Archivo

» Con éxito se desarrolló el panel “Problemática para la Realización de la Vinculación”

Tepic, Nayarit, 23 de septiembre de 2005

foto Dentro del programa de actividades del VII Foro de Vinculación 2005, del cual es sede la Universidad Autónoma de Nayarit, se desarrolló el Panel “Problemática para la Realización de la Vinculación” con la participación de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, Héctor Torres Soltero, presidente de la COPARMEX, Alfonso Álvarez, presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico y Fernando Treviño Montemayor, director de Vinculación de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, fueron los panelistas y como moderador Antonio Aguirre Álvarez, secretario de Vinculación y Extensión de esta casa de estudios.

La finalidad de este evento es identificar los principales problemas que se presentan tanto en las instituciones educativas como en el sector empresarial, para que el proceso de vinculación se logre exitosamente. El panel se conformó por dos representantes académicos y dos empresariales a fin de compartir experiencias vividas y manifestar sus propuestas.

Un punto clave para que se establezca una óptima vinculación, es el brindar confianza, tema en el que los panelistas coincidieron al expresar que es necesario agilizar la vinculación disminuyendo los trámites burocráticos, modernizando los sistemas administrativos, cambiando la cultura empresarial a través de la capacitación y una mayor comunicación directa.

En este sentido, Omar Wicab, reconoció que tiempo atrás la Universidad no tenía una imagen confiable, pero que se ha venido trabajando arduamente para cambiar el perfil social y se ha logrado establecer mayor vinculación con el sector empresarial de manera oficial y aunque aún existen problemas, dijo, se tiene que avanzar, concretizar, profundizar y generar los mecanismos que permitan emprender proyectos conjuntos tanto a la Universidad como a los empresarios.

De esta forma, los universitarios han propiciado un espacio adecuado en el que puedan relacionarse empresarios, docentes y alumnos, para que unidos por un fin común, el de lograr cambiar la cultura empresarial, se trabaje y se conviva en un ambiente de cordialidad y camaradería favoreciendo el desarrollo empresarial, no como generador de ganancias, sino como generador de empleos, de vínculos, de desarrollo tecnológico y de bienestar social.

Los panelistas coincidieron en señalar que a través de la capacitación y del conocimiento, es como se logrará una verdadera vinculación, que consiga cambiar la cultura empresarial sin perder la identidad propia. Para lograrlo, señaló Omar Wicab, resulta necesario el que empresarios, instituciones educativas y gobierno trabajen de manera conjunta.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba