Archivo
» Entrevista al Lic. Antonio Aguirre Álvarez, titular de la Secretaría de Vinculación y Extensión de la UAN
Pregunta: Lic. Aguirre, ¿qué nos puede adelantar sobre el Séptimo Foro Regional de Vinculación 2005 que se realizará en la Universidad Autónoma de Nayarit?
Respuesta: Este Foro Regional se realiza a través de la ANUIES, la Región Centro Occidente de México, la cual comprende 19 instituciones de Educación Superior, tanto de Universidades Públicas y Privadas como del sistema de Tecnológico.
Pregunta: ¿Cuál es la importancia de estos Foros?
Respuesta: Aquí se trata de reunirnos para divulgar el resultado que estamos obteniendo las universidades en cuanto a la vinculación que debemos tener con las empresas, con las autoridades, con las comunidades, con las gentes que toman decisiones y así poder contribuir al desarrollo regional y al desarrollo del país. Y a la vez demostramos un tanto la competencia que debe haber entre nosotros también en materia de vinculación para lograr hacer de nuestras universidades mejores espacios de trabajo; al mismo tiempo efectuamos una Expo Feria Regional de Creatividad y se otorgan Premios a la Innovación Tecnológica.
Pregunta: ¿En qué consisten esos premios?
Respuesta: Los primeros lugares se llevan 25 mil pesos cada uno, me refiero a un primer lugar de Licenciatura y otros de Post Grados, también segundos y terceros lugares que son interesantes.
Pregunta: ¿En dónde se va a llevar a cabo este evento?
Respuesta: Aquí en la explanada de la Universidad Autónoma de Nayarit se van a montar diversos “estands” en donde los muchachos van a competir con su tecnología, con sus invenciones, en la cual ya nosotros estamos abriendo la oficina del IMPI (Instituto Mexicano de la Protección Industrial) en la que inmediatamente se registran esos trabajos de tecnología para que sean propios de los muchachos y de la Universidad. Entonces puede definirse como una competencia donde se crea una cultura donde estamos realmente demostrando ante la sociedad lo que están haciendo, sobre todo los estudiantes de Ciencias Ingenierías y también algunos investigadores.
Pregunta: Leemos en la Convocatoria a la Tercer Expo Feria, que el primer propósito es fomentar y difundir la capacidad emprendedora de los estudiantes; por favor ¿nos amplía este punto?
Respuesta: Va desde señales de que ellos a través de su carrera en la Licenciatura pueden estar innovando, creando empresa, por pequeña que sea, nosotros acercamos a las personas que deciden en cuestiones de crédito. Se trata de exhibir lo que están ellos están innovando y difundirlo pues, que la sociedad sepa qué están haciendo a nivel regional y a nivel nacional en este aspecto. En este sentido los muchachos se sienten fortalecidos, hay premios claro, pero sobre todo la mayoría de ellos va por participar, por saber cómo está la tecnología, muchos de ellos finalmente descubren que lo que están inventando ya está inventado, a través de una búsqueda intensiva de Internet y por medio de este Instituto de la Propiedad Industrial, por eso estamos tratando de tener una oficina que los esté atendiendo y de reunirnos cada año, en esta ocasión nos toca ser los anfitriones aquí en Tepic, de 19 Instituciones en esta Expo Feria Regional de Creatividad e Innovación, y también en el Foro de Vinculación.
Pregunta: ¿Es una especie de competencia?
Respuesta: Pues realmente si, porque se trata de la vinculación de Escuela a Escuela, de estudiantes con estudiantes, Facultades con Facultades, cuáles son sus pares… cómo nos medimos con las Escuelas de Ingenierías de los Politécnicos, también con las grandes que son, por ejemplo la Universidad de Guadalajara o la UNAM, pero igualmente la vinculación que debemos tener con el pueblo, con las comunidades…
Pregunta: ¿Esta es una confrontación que los fortalece para enfrentar los retos del futuro?
Respuesta: Exactamente, no es lo mismo meterse a un salón de clases cinco años y luego salir y querer de pronto descubrir el mundo, que el hecho de acercarlos a eventos de este tipo y que ellos participen, que vean, que se midan, que valoren lo que están haciendo y que también nos critiquen en nuestras carencias pero que divulguen nuestro aciertos, nuestros logros dentro de la Universidad, y con todo y esto, pues hacen amistades, relaciones, vínculos, al medirse con sus pares y de ahí vienen los empleos, porque esto es como una vitrina, un escaparate para atraer a un empresario grande que le va a interesar algún proyecto y se lo va a llevar. Esa es nuestra intención, que el empresario venga, vea y contrate o también que ellos vean que pueden hacer empresa por sí mismos.