Archivo

» Patricia Muñoz Sevilla habla sobre “Manejo Costero en México”

Tepic, Nayarit, 12 de septiembre de 2005

foto La Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit fue el marco perfecto en el que se presentó el libro: “Manejo Costero en México”; texto que emerge luego de analizar que en los trabajos preparatorios para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, no se encontraba el tema de océano, hecho que llevo a la doctora en oceanografía, Norma Patricia Muñoz Sevilla, a iniciar una lucha colectiva en el 2002, en la organización y desarrollo de los talleres “La Sustetabilidad Costera” realizados en las ciudades de Ensenada y Campeche.

Tener una idea clara de cuál era la problemática costera en México y qué pensaban los investigadores, sociólogos, economistas, inclusive los estudiantes de las diversas ramas de la biología, procedentes del Golfo o del Pacífico, fue lo que movió a la oceanógrafa a emprender un esfuerzo grupa que duró dos años, quien afirmó: “La sorpresa para todos fue la percepción común sobre los problemas en educación, en zona costera, en contaminación, los resultados eran iguales en su esencia”.

Más de 73 expertos, de un número similar de instituciones –fundamentalmente mexicanas-, permitió cubrir un amplio espectro de la fenomenología asociada al manejo integral costero. A través de la presentación del libro, señaló Norma Patricia, se esta haciendo una invitación a especialistas sobre el tema para que se unan al grupo y participen con sus investigaciones a través de SEMARNAP, porque se tiene planeado un segundo libro sobre manejo costero.

Con los aplausos de, Iram Bojórquez Serrano, director del Centro de Multidisciplinario de Investigación de la UAN (CEMIC), María de Lourdes Robledo Moreno, responsable del Laboratorio de Toxicología del CEMIC, Manuel Jiménez González, presidente la Comisión de Asuntos Pesqueros del H. Congreso del Estado, José Luis Rodríguez León, en representación de Martha Ruth del Toro Gaitán, delegada de SEMARNAP, Maximiliano López Frisbie, presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola, Julio Gómez Gurrola, subdelegado de Pesca, docentes y estudiantes de la UAN, se brindó la bienvenida a la doctora Gómez Sevilla.

En su papel de moderador, Iram Bojórquez, habló sobre la costa nayarita que comprende tres ambientes, un sistema que tiene que ver con la zona sedimentaría, otro de marisma y el de barras paralelas, el hablar de cualquiera de estos tres sistemas es hablar de El Manejo Costero en México. La autora de este libro, comentó Bojórquez Serrano, es doctora en Oceanografía, pos doctorado en Bioquímica Marina en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París Francia, ha trabajado en instituciones como el Polítécnico Nacional, el CIMVESTAV, la Dirección de Estudios de Profesionales de Ciencia Biológicas, entre otras, ha realizado cinco estancias en el extranjeros, 20 proyectos de investigación y es autora de diversos libros. 

Las autoridades universitarias responsables de externar, en nombre del rector Omar Wicab Gutiérrez, la bienvenida y de dirigir la presentación de este libro, coincidieron al expresar que el texto es único porque marca el inicio de una nueva manera de analizar la problemática costera, desde diversas investigaciones y puntos de vista, que de manera unificada realizan una excelente propuesta de gestión, programación y orientación del manejo de la zona costera. Motivados por el texto, los universitarios se comprometieron a participar y publicar el resultado de diversas investigaciones que se han realizado a través del quehacer académico, para que se incorporen en el próximo libro.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba