Archivo
» Imparte exrector conferencia “La UAN: Historia y prospectiva, 1968-2005”
En el marco del curso de capacitación política - estudiantil que organiza la Federación de Estudiantes de la UAN, el ex Rector de la Máxima Casa de Estudios, Francisco Javier Castellón Fonseca, impartió la conferencia “La UAN: Historia y prospectiva, 1968 - 2005”.
La exposición del hoy catedrático de la Unidad Académica de Economía, contó con la presencia de Carlos Barrón Mallorquín, director de esta escuela, Héctor López Santiago, presidente de la FEUAN, y los estudiantes que aspiran a presidir los comités y consejalías en las diferentes unidades académicas de nuestra Institución.
El público del auditorio Carlos Marx, de Economía, que sobrepasaba su capacidad, puso atención a cada una de las cinco etapas en las que el ponente dividió la Historia de la UAN, fundada en 1969 durante el Gobierno de Julián Gascón Mercado, y con el apoyo de todas las clases sociales del Estado.
Castellón Fonseca explicó que la primera etapa abarca un periodo de 1969 a 1975, en donde se crearon e integraron escuelas con base a la vocación natural de Nayarit, además se integró un sistema académico constituido por facultades, así como preparatorias integradas a la institución.
Posteriormente, en un espacio que comprende los años de 1975 a 1980, la UAN vivía una situación conflictiva con el poder público, la cual, explicó el ponente, repercute en una crisis profunda y la caída del prestigio institucional, el cual lleva como saldo, universitarios muertos y heridos.
Por otra parte, Castellón Fonseca describió la tercera etapa como “Refundación Universitaria”, la cual fue testigo de la consolidación del modelo académico y aprobación de la legislación que esta vigente hasta el día de hoy, no obstante la relación de tensión y conflicto con el poder público continuaba. Esto se dio entre 1980 y 1990.
El ex Rector comentó que entre 1990 y 1998 se dan las condiciones para generar una estabilidad institucional, en la cual surge el posgrado, hay avances cuantitativos y en infraestructura en la Máxima Casa de Estudios y se refuerza el sistema de relaciones políticas institucionales.
El periodo en que fungió como dirigente de la Universidad Autónoma de Nayarit, que abarcó un periodo de 1998 al 2004, lo calificó como una quinta etapa, que aún está vigente, y bajo la cual surge la reforma universitaria, que mejora las condiciones para consensuar un proyecto interno de desarrollo.
En esta etapa, explicó que también se brinda apoyo por parte de los diferentes niveles del poder público, y se implementa una nueva ley, modelo académico y oferta educativa, lo cual generará, por consecuencia estudiantes mejor preparados y con un alto nivel académico.
Para finalizar su intervención, el economista felicitó a los jóvenes por el empeño que ponen en su preparación y en su tarea de fungir como líderes de los estudiantes universitarios, reconoció el esfuerzo de Héctor López Santiago a lo largo de su periodo como presidente de la FEUAN. “Es tiempo de continuar sumando esfuerzos para que nuestra Institución logre consolidar en todos los aspectos la reforma universitaria”, concluyó.