Archivo
» CIEES evalúan programas del área de la salud en la UAN
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), específicamente el de Ciencias de la Salud, realizan una evaluación diagnóstica y de seguimiento a todos los programas de estudio de dicha área en la Universidad Autónoma de Nayarit, durante los días siete, ocho y nueve del mes en curso.
Se reunieron en la sala de juntas de la torre de rectoría de la UAN, los miembros del Comité de Salud: Oscar Borunda Falcón, en calidad de vocal y los pares Alfredo Feria Velasco, de la UdG, Rosalba Martínez, procedente de la UAM, Rosalba Olea Benítez, catedrática de la BUAP, Leticia Moriel Corral y Abelina Molina Seañez, profesoras de la UACH, con la secretaria académica, Xochitl Castellón Fonseca, el secretario de Vinculación y Extensión, Antonio Aguirre Alvarez, el secretario de Servicios Académicos, Arturo Ruiz López y directores de las cuatro Unidades Académicas que conforman el área de la salud en esta casa de estudio.
Los CIEES son nueve cuerpos colegiados, compuestos por pares académicos especializados de todo el país. Su objetivo principal es evaluar los programas académicos del nivel superior en las instituciones educativas que lo soliciten, y manifestar recomendaciones puntuales que marquen el rumbo que deberán tomar para enriquecer la calidad académica.
Luego de la bienvenida que dirigió Xóchitl Castellón, Oscar Borunda, explicó a los docentes la importancia de que las instituciones educativas soliciten mecanismos de evaluación, que les permita la obtención de recomendaciones de utilidad para mejorar la marcha de los programas. Detectando, previamente, los indicadores apropiados que ayuden a descubrir los avances y deficiencias de la vida académica, por ejemplo: la proporción de alumnos por maestro, por aula, por libro, la eficiencia terminal, costo promedio por estudiante graduado, entre otros.
Posteriormente, Elba Domínguez González, Narda Yadira Aguilar Orozco, Raquel Moya García, directoras de las Unidades Académicas de Ciencias e Ingenierías, odontología y enfermería, respectivamente, así como Adolfo Romero Garibay, director de Medicina, expusieron los avances que se han alcanzado, luego de extensos trabajos de evaluación.
Al término de esta reunión los pares se trasladaron a cada una de las unidades académicas para entrevistarse, en lo particular, con cada uno los directivos y para la aplicación de cuestionarios a los estudiantes. Estas actividades proporcionarán los datos necesarios para el diseño del informe final de evaluación.
Cabe señalar, que directivos y funcionarios de la máxima casa de estudios nayarita, coincidieron en reconocer que aún son muchos los factores que no permiten ir creciendo a la par de las exigencias actuales del entorno, pero manifestaron su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida durante el tiempo que sea necesario para alcanzar la acreditación de todos los programas.