Archivo

» Mayor movilidad estudiantil en la UAN

Tepic, Nayarit, 8 de septiembre de 2005

foto “Se abre la posibilidad de que los estudiantes de nuevo ingreso, que pertenezcan al área de Ciencia Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit, puedan elegir el horario y profesor que más se adapte a sus exigencias académicas y el más apropiado a sus necesidades laborales”, así lo informó Enedina Heredia Quevedo, coordinadora de dicha área.

Estamos aún trabajando en esta nueva modalidad que permitirá una mayor movilidad estudiantil, expresó Heredia Quevedo, esto debido a que los grupos serán heterogéneos, es decir, en un grupo habrá estudiantes que van a cualquiera de 5 de los 6 programas de licenciatura que integran el área: Ciencias de la Educación, Psicología, Filosofía, Ciencia Política y Comunicación y Medios, dado que Derecho por contar con instalaciones propias en ésta ocasión no se consideró.

A pesar de que el ciclo escolar ya ha dado inicio, este proceso aún no concluye y siguen acudiendo alumnos a organizar sus horarios, esto derivado del programa de apoyo adicional que abrió nuevas oportunidades de ingreso, de tal forma que los solicitantes que obtuvieron mayor puntaje en el examen de admisión tienen prioridad de adaptar su horario a sus propias exigencias; cabe destacar que la elección de horario contempla las 5 unidades de enseñanza del Tronco Básico Universitario y 2 del Tronco Básico de Área.

Otro de los beneficios que recibirán los estudiantes, enfatizó Enedina Heredia, es que contarán con más tiempo para decidir que carrera elegirán. Por otra parte, señaló, “se está analizando la posibilidad de que para el próximo semestre se pueda hacer el mismo procedimiento, pero las dificultades que se presentarán serán mayores, sobre todo por las materias disciplinares, que son específicamente para un programa y porque es insuficiente el número de docentes para poder ofertarle a los jóvenes la oportunidad de elegir”.

Ha sido un proceso largo y difícil, debido a la inexperiencia de los alumnos y la falta de coordinación de nuestra parte, destacó Enedina Heredia, para lograr que los horarios no se fueran a cruzar o que los grupos no tuvieran más allá del número deseado,  40 jóvenes por aula,  cifra que ya se rebasó llegando a contar con grupos hasta con 60 estudiantes por docente.

Sin embargo, enfatizó la Coordinadora del Área de Sociales y Humanidades, seguiremos trabajando para que exista mayor movilidad estudiantil y por ende, se beneficie a los estudiantes otorgándoles el derecho de elegir a su profesor y su horario, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba