Archivo

» Avanzan los trabajos para garantizar a los estudiantes del nivel superior cuatro niveles de inglés

Tepic, Nayarit, 7 de septiembre de 2005

foto “La UAN tiene el compromiso de preparar a los alumnos a un nivel de 300 puntos en el examen Toefel al egresar de su programa académico”, señaló  Antonio Saldaña Salazar, Coordinador de la Unidad de Aprendizaje de Lengua Extranjera (Inglés) del Tronco Básico Universitario y del Cuerpo de Lingüística Aplicada.

Añadió que estos conocimientos deben de ser adquiridos a lo largo de un programa de cuatro niveles, el Tronco Básico Universitario abarca solamente un semestre en materia de lengua extranjera (nivel I), sin embargo los alumnos tienen la opción de poder continuar con su aprendizaje en sus respectivas Unidades Académicas.

La Coordinación de la Unidad de Aprendizaje de Lengua Extranjera está imposibilitada a regularizar los cuatro niveles, a consecuencia de la falta de infraestructura y de personal, sin embargo, afirma, que los planes a futuro son benéficos y están avanzando de manera efectiva. 

No obstante agregó que una vez que el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Nayarit se construya y tenga la infraestructura adecuada, será posible concentrar a todos los recursos humanos y materiales para poder proveer al alumno la enseñanza de dicha lengua desde el primer nivel hasta el cuarto, de una manera uniforme.

Por otra parte comentó que la conformación de los profesores de ingles se realizó a través del diplomado del Tronco Básico Universitario (TBU), y con esto se logró el compromiso de los maestros con el trabajo institucional, además se reelaboraron planes y programas académicos para cada nivel y se lograron establecer criterios de calificación, lo cual fortaleció mas la academia.

En cuanto al Cuerpo de Lingüística Aplicada, que está conformado por maestros de la Unidad Académica de turismo y algunos de otras áreas, comentó que se ha
trabajado constantemente en la capacitación del personal, a través de convenios importantes con instituciones internacionales como el Consejo Británico, en la Universidad de Oxford y la Embajada de USA.

Un convenio que se tiene en particular con la embajada de USA consiste en enviar profesores a dicho país a capacitarse cada verano, previa convocatoria y previa selección, ésta instrucción a docentes se realiza a lo largo de un mes, a través de un curso intensivo en el que preparan a los catedráticos en aspectos metodológicos y en desarrollo del ingles.

Saldaña Salazar añadió que todos los profesores de inglés de la Universidad tienen la posibilidad de acceder a este curso intensivo, ya que la institución mantiene como objetivo principal tener una planta docente capacitada y actualizada, para así elevar la calidad, lo cual es un aspecto esencial en la academia.

Por otra parte, el Consejo Británico, Institución reconocida a nivel mundial con la que la UAN ha trabajado desde hace mas de 15 años, ofrece actualmente un diplomado de 300 horas a distancia en esta institución, el cual consiste en la formación de maestros especializados en enseñanza de ingles en cualquier disciplina del conocimiento. Ocho profesores están capacitándose en ello.

Para finalizar Antonio Saldaña Salazar comentó que la meta es preparar al alumno para que puede tener la capacidad de continuar con su formación y ser competitivo, como lo establece el plan institucional de la UAN, agregó también que las autoridades de rectoría, del TBU, y de la académica han empezado a construir ya una nueva era en la enseñanza del ingles en la Universidad.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba