Archivo

» La UAN firma convenio con la Confederación Nacional de Producción de Agave Tequilero

Tepic, Nayarit, 31 de agosto de 2005

foto La Universidad Autónoma de Nayarit, firma convenio general de colaboración con la Confederación Nacional de Producción de Agave Tequilero (CNPAT),  así como un convenio particular con la Integradora Nayarita Otilio Montaño, que está conformada por seis sociedades productoras.

Este convenio fue firmado por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Omar Wicab Gutiérrez, el Presidente de la CNPAT, Luxberto Romero Zazueta, el delegado de la CNPAT en el estado de Nayarit, Marcelino Solís Martínez y el Presidente de la integradora Otilio Montaño, Oscar Aurelio Rodríguez Arellano.

En dicha reunión se contó también con la presencia de Pablo García Galavíz, Dirigente del SPAUAN, Adrián Navarrete Méndez, Secretario General de la UAN,  así como funcionarios y campesinos de las sociedades de producción rural de agave.

El Presidente de la Confederación Nacional de Producción de Agave Tequilero, Luxberto Romero Zazueta, informó que después de tres años de su fundación,  los resultados han sido a favor de los Mexicanos, y éste éxito, depende en mucho del apoyo que brindan las instituciones, entre ellas educativas, que a través de proyectos de investigación y vinculación han colaborado en el mejoramiento de las plantaciones.foto

Agregó que las Universidades son factor de cambio especialmente en el desarrollo tecnológico de la producción. Aseguró que este convenio de colaboración busca el beneficio de las dos partes, tanto de nuestra Universidad, como de los productores.

El rector de la UAN, Wicab Gutiérrez, se vio satisfecho de firmar el convenio, ya que resaltó, el esfuerzo está dando frutos. Aseguró que la Máxima Casa de Estudios hará todo lo que esté de su parte para contribuir al mejoramiento de los campesinos pioneros en el cultivo de agave en Nayarit.

Señaló también que es primordial la vinculación de las instituciones públicas, en la solución de problemas básicos del desarrollo regional. Enfatizó que se debe de fortalecer la ruta de búsqueda de alternativas productivas de la diversificación de los productos que se pueden obtener del agave tequilero, y con esto contribuir al desarrollo y bienestar de dicho sector.

Los campesinos, por su parte agradecieron a la Universidad Autónoma de Nayarit el apoyo brindado en actos como la creación del Diplomado en Agentes Bióticos del Agave Tequilero, al cual asistieron más de 40 productores de los municipios de San pedro, Santa Maria del Oro, Ahuacatlán, Ixtlán, Amatlán de Cañas, Tepic y Xalisco.

Cabe señalar que el soporte que la UAN ha brindado ha sido en conjunto con la UdG, su representante, Salvador Hurtado de la Peña, felicitó la entusiasta participación de los investigadores de nuestra Universidad, así como de los productores de agave en el Estado, y se congratuló ante la realización de este convenio que será en beneficio para resolver la problemática que se registra en la zona productora de agave en Nayarit.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba